Política
30 de Agosto de 2023Gobierno anuncia veto presidencial tras despacho de Ley de Usurpaciones en el Senado por “defensa legítima privilegiada”

La decisión ya había sido adelantada durante la sesión por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien mencionó que este ítem del proyecto podría generar conflictos armados.
Luego de más de dos años y medio de tramitación, este miércoles el Senado aprobó y despachó la Ley de Usurpaciones, la iniciativa que busca sancionar con penas privativas de libertad la toma ilegal de casas, departamentos, terrenos y otros inmuebles.
A pesar de las múltiples indicaciones que propuso el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para cambiar algunos planteamientos este proyecto, los parlamentarios de la oposición terminaron dándole el visto bueno con 24 votos a favor versus 17 en contra y una abstención.
APROBADO✅| Sala del Senado aprobó el proyecto que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas e incorpora mecanismos eficientes de restitución.
— Senado Chile (@Senado_Chile) August 30, 2023
Se comunica al Ejecutivo su aprobación.
▶https://t.co/s1gbAxLIND pic.twitter.com/Ht0yM9EGPQ
Para regular la ocupación ilegal de inmuebles, la iniciativa -que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados este martes 29 de agosto- fija nuevas penas y mecanismos para la restitución de estos, entre ellos la “legítima defensa privilegiada”.
Este ítem es el que pone en problemas al Gobierno y el oficialismo, ya que la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que “lo que instaura no tiene nada que ver con la legítima defensa normal que existe en todos los delitos. No solo permite defenderse, sino que permite defender a terceros. Se puede contratar a un grupo de personas y haciendo cualquier tipo de violencia“.
Gobierno anuncia veto presidencial
Tras la aprobación de la Ley de Usurpaciones en el Senado, la secretaria de Estado mencionó que “hay acuerdo en establecer la usurpación como un delito permanente, que en cualquier momento el afectado puede solicitar que actúe la fuerza pública, y hay acuerdo también que esto no incluya a las personas que vivan en un campamento en una situación social vulnerable”.
Sin embargo, debido a la legítima defensa privilegiada, la autoridad indicó que: “Por eso es que el ejecutivo ha dicho que va a vetar este proyecto de ley“. Sin embargo, aclaró que el Presidente Boric “no va a vetar el que se pueda detener a quién usurpa. No va a vetar que este sea un delito permanente. No va a vetar que se excluyan los campamentos”.
“Lo que va a vetar es que se permita que las personas por mano propia con bandas armadas y de manera indefinida en el tiempo puedan ir con sus propias manos a reivindicar sus derechos. Porque para eso está el derecho, para eso están las policías y los tribunales“, concluyó.