Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

The Clinic | Lab

22 de Marzo de 2024

Esther Pineda, escritora: “Una sociedad que niega la existencia del racismo es una sociedad incapaz de proteger a su población”

Entre el 4 y el 14 de abril se realizará la segunda versión de la FIL CS en Recoleta y tendrá como una de sus invitadas a la escritora afrodescendiente, Esther Pineda, quien reflexionó acerca de la discriminación racial en América Latina.

Por

El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y en ese contexto, The Clinic conversó con Esther Pineda, socióloga y escritora afrodescendiente, que estará presente en la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales.

El llamado a nivel internacional fue a trabajar en contra del racismo, haciendo aún más esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación, tales como las criticadas declaraciones que ha hecho estos últimos días el cantante Pablo Herrera.

Esther es socióloga, Doctora en Ciencias Sociales, escritora y feminista, oriunda de Venezuela. Es conocida por sus aportes a los estudios de la mujer y la discriminación racial a las personas afrodescendientes.

La autora de los libros El racismo y la brutalidad policial en los Estados Unidos. Del Jim Crow a Donald Trump (2023) y Ser afrodescendiente en América Latina. Racismo, estigma y vida cotidiana (2023) publicados por Prometeo Libros, viene a presentar este último título a la FIL CS.

Mujer afrodescendiente

¿Qué te llevó a escribir este libro que presentarás en FIL CS Recoleta 2024?
– Es un libro que escribí porque soy una mujer negra latinoamericana, y por tanto he experimentado el racismo en sus diversas formas y expresiones. Con este libro y como en todo mi trabajo, siempre busco trascender la experiencia personal, la cual si bien es un impulso y motor de preocupación e interés sobre una problemática, el abordaje es siempre sociológico, por lo que apunto a investigar las causas de estas formas de discriminación y violencia, sus expresiones y manifestaciones, sus consecuencias, así como, a visibilizar y denunciar cómo lo experimentan otras personas en otras latitudes de América Latina.

¿Cuál es la reflexión que presentas sobre la discriminación racial que viven las personas afrodescendientes en América Latina?

– En toda América Latina hay racismo, sin embargo, contrario a lo que se cree, ésta se manifiesta con frecuencia de forma más explícita, recurrente y sistemática en los países donde existe mayor diversidad étnico-racial.

Además, a diferencia de los Estados Unidos donde el racismo se caracteriza por manifestarse como una forma de aniquilamiento físico (linchamientos, asesinatos selectivos, brutalidad policial), en América Latina el racismo se manifiesta principalmente como una forma de aniquilamiento simbólico.

Esto quiere decir, mediante el  rechazo, la invisibilización, la extranjerización, la exotización de las personas afrodescendientes, la reducción de la herencia africana a la folklorización, pero sobre todo mediante la negación y desestimación del racismo.

Las burlas, la ridiculización, la desmoralización de las facciones y el color de piel de las personas afrodescendientes, así como, mediante la construcción de prejuicios y estereotipos mediáticos que confinan a la población afrodescendiente en el imaginario colectivo como personas ignorantes, empobrecidas, criminales, adictos y violentos.

Desde tu perspectiva, ¿cómo se manifiesta esta discriminación a mujeres afrodescendientes? y ¿En qué se diferencia de la de los hombres afrodescendientes?

– Todas las personas afrodescendientes hombres y mujeres experimentan el racismo, que es una forma de opresión histórica que se caracteriza por la inferiorización de los sujetos, la construcción de prejuicios y estereotipos sobre su persona, y el desarrollo de discursos y prácticas que les discriminan y excluyen de los diferentes espacios, ámbitos de socialización y desarrollo en igualdad de condiciones y oportunidades.

Sin embargo, esto se profundiza en el caso de las mujeres porque el racismo se articula con otro sistema de opresión como es el patriarcado, quedando las mujeres afrodescendientes sujetas a formas de discriminación y violencia no solo por su condición de mujer ni solo por su pertenencia étnico-racial, sino por ambas, lo que las expone a vivir el racismo de hombres y mujeres blancas, pero también a vivir el sexismo de hombres blancos y racializados (indígenas y afrodescendientes).

Lo anterior deja a las mujeres afrodescendientes en una situación de especial vulnerabilidad (mayor a la que experimentan las mujeres en general) porque todas las formas de violencia sexista se profundizan y magnifican con el racismo.

Endorracismo según Pineda

Mencionaste el término endorracismo y también está presente en tus libros, ¿en qué situaciones concretas podemos observar esta práctica a lo largo de América Latina?

– El endorracismo es una consecuencia del racismo el cual lleva a la persona racializada -en este caso afrodescendiente- a aceptar, internalizar, reproducir y legitimar todo el entramado ideológico que lo desprecia e inferioriza, es decir, la persona afrodescendiente termina creyendo y aceptando eso que durante toda su vida le han dicho que es, él y el grupo étnico-racial al que pertenece: que es inferior, que es atrasado, salvaje e incivilizado, que es ignorante, que es incapaz, que no es atractivo.

La persona que sufre racismo lo internaliza y experimenta rechazo sobre sí mismo por su pertenencia étnico-racial y las personas de su propio grupo, un auto-desprecio, lo cual en algunos casos se manifiesta en el deseo de minimizar aquello que permite que le asocien a ese grupo étnico racial, y comienza a rechazar u ocultar su herencia africana, rechazar todo lo que le vincule a la negritud, intenta blanquearse físicamente mediante el aclarado de la piel, la modificación estética de sus rasgos negros, el alisado de su cabello, entre otras.

Esther Pineda, escritora. (Foto cedida)

Discriminación Racial

¿Cómo observas la discriminación racial en Chile?

– En Chile, como en toda la región, existe racismo, pero se manifiesta en primer lugar mediante la negación, porque sigue siendo un país que se niega a reconocer la diversidad étnico-racial, que no reconoce a la población indígena y afrochilena que existe, que la invisibiliza en sus representaciones mediáticas.

Además, existe racismo hacia las personas afrodescendientes de origen extranjero, especialmente haitianas que son la población negra de mayor presencia en el país, esta población afromigrante señala recibir trato diferenciado, discriminación en espacios públicos, pero sobre todo, violencia institucional.

El racismo en Chile también se manifiesta en la exigencia de visa a países con mayores índices de población racializada y precarizada, así como, mediante la construcción de prejuicios y estereotipos sobre la población afrodescendiente, los cuales son reproducidos por la población en general pero también por parte de los cuerpos de seguridad.

Hacia la No Discriminación

¿Cuál crees que sería una buena solución, política pública o buena práctica que debiesen adoptar los países de América Latina para disminuir esta discriminación?

– El primer paso es el reconocimiento de la diversidad étnico-racial y de la existencia del racismo pues, una sociedad que no reconoce la diversidad de su población y que niega la existencia del racismo como una problemática es una sociedad incapaz de proteger a su población y de garantizar su derecho a la no discriminación. A partir de allí, es necesario el desarrollo de procesos de investigación para conocer las condiciones en las que vive la población racializada en el país, así como, cuáles son las formas más comunes de racismo que experimentan, los ámbitos en los que se manifiestan, para poder desarrollar campañas de sensibilización y formación sobre la problemática.

Es necesaria la incorporación y transversalización de una perspectiva antirracista y de diversidad étnico-racial en las diferentes políticas públicas e iniciativas que se desarrollan, así como, monitorear los contenidos de los medios de comunicación tradicionales y emergentes como el streaming, donde con frecuencia se reproducen discursos racistas que pasan desapercibidos entre el bombardeo de productos mediáticos y el desinterés social e institucional en la problemática.

Notas relacionadas

Deja tu comentario