Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Virales

23 de Mayo de 2024

Abandonan a perro en un canil del Aeropuerto de Santiago: su dueño no hizo los trámites para viajar con él y Aduana debió buscarle cuidadora temporal

Perro fue abandonado en el aeropuerto

Una cuidadora temporal se hizo cargo del perro, luego de que el Servicio Temporal de Aduanas constatara el abandono y no hubiera respuesta del teléfono inscrito. ¿Qué tramites se deben hacer para viajar con tu mascota fuera del país?

Por Camilo Fernández

Un perro fue abandonado por sus dueños en el Aeropuerto de Santiago, según denunció una cuenta de X durante el pasado martes por la tarde.

“Este perrito quedó abandonado en el Aeropuerto de Santiago, pues su dueño no hizo los trámites que necesitaba para viajar con él”, se lee en la publicación, que adjunta una imagen del can sentado en una silla.

“Necesita, urgentemente, un HT (hogar temporal) u HD (hogar definitivo). Está retenido en la aduana y tememos que se ‘deshagan’ de él”, agregó.

La historia fue confirmada desde el Servicio Nacional de Aduanas. Desde la institución informaron a The Clinic que fue el lunes 20 de mayo que sus funcionarios se dieron cuenta del perro, el cual estaba “evidentemente desorientado y con miedo”.

La historia de Bruno

En primera instancia, pensaron que se había escapado de su familia, por lo que dos trabajadoras comenzaron a buscar a sus dueños dentro del recinto. Sin embargo, la revisión de las cámaras mostró que el animalito había sido abandonado en el acceso principal al recinto en un canil.

Con la ayuda del SAG y del Refugio Patitas con Amor, verificaron que su nombre era Bruno. Lamentablemente, no hubo respuesta desde el teléfono inscrito.

Finalmente, el martes 21 de mayo, luego de comprobar que no había dueño que se hiciera responsable, y tampoco contra quien poner una denuncia por maltrato, una de las funcionarias lo llevó hasta su casa a la espera de encontrar un hogar definitivo para él.

“En el curso del día feriado, una familia de Santiago tomó contacto con una cuidadora temporal y se comprometió a hacerse cargo de él. Así que, para tranquilidad de todas y todos quienes lo vieron perdido ese lunes, Bruno está instalado en un hogar donde lo recibieron con mucho cariño, y con cuya familia nuestras colegas mantendrán contacto para saber cómo se adapta“, afirmaron desde Aduanas.

Los trámites para viajar con una mascota afuera del país

De acuerdo a información del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se deben contar ciertos requisitos para poder viajar afuera del país con una mascota.

El trámite definitivo es la obtención del Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE). Esta la emite la institución, que acredita que el animal cumple los requerimientos para el de ingreso exigidos por el país de destino.

El CZE se puede obtener digitalmente, mediante la “Solicitud de certificado zoosanitario de exportación para salir de Chile con perros, gatos y hurones”, o presencialmente en cualquier oficina sectorial del SAG.

El pedimento se debe hacer, idealmente, 10 días antes del viaje y el trámite demora 3 días hábiles desde su solicitud.

Para el CZE se necesita acreditar nacionalidad chilena o extranjera, Clave Única, conocer la fecha del viaje y los antecedentes del destino, y la inscripción del ser en el Registro Nacional de Mascotas.

Asimismo, se necesita un certificado de salud del animal de no más de 10 días de antigüedad y un certificado de vacunación antirrábica, vacuna séxtuple/óctuple (perros) o triple felina (gatos) y de desparasitación.

Hay que tener en cuenta que hay países pueden presentar exigencias distintas a los indicados.

Los perros y gatos menores de cuatro meses presentan exigencias especiales, por no haber completado su plan de vacunación.

El trámite tiene un costo de 0,14 UTM, es decir, $65.443.

Notas relacionadas

Deja tu comentario