Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

23 de Mayo de 2024

La caminata por Tomás Ross se acerca a su fin: madre se reunirá con Boric la próxima semana y piden liberar de impuesto la donación

Tomas Ross

Camila Gómez comentó fin de semana que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, le ofreció transportar el medicamento a Chile, sin embargo, la mamá rechazó el ofrecimiento.

Por

Héctor Ulloa, diputado por la región de Los Lagos, instó al ministro de Hacienda, Mario Marcel, a eximir de un eventual cobro de impuestos. Esto bajo la Ley de Donaciones a la campaña solidaria en apoyo al pequeño Tomás Ross, que busca recaudar 3.500 millones de pesos para su tratamiento médico.

Según consignó Radio BioBio, el parlamentario sostiene que esta cifra podría verse afectada de sobremanera a raíz del impuesto. Según Ulloa la disminución podría ser entre un 18 y un 20 % del millonario monto que buscar pagar el tratamiento. En concreto, serían 500 millones menos del total acumulado.

“Sería francamente impresentable que se someta al pago de impuestos a la donación (…) cuando el Estado no está en condiciones de solventar un tratamiento de alto costo y este se va a solventar con la beneficencia o donación, yo creo que claramente se debe eximir del pago de impuestos”, afirmó Ulloa.

En el caso de que esto no ocurra, el congresista se mostró disponible para presentar un proyecto de ley. Esto para eximir el pago de impuestos a la donación producto de la obtención de fondos solidarios para pagar tratamientos médicos con altos costos.

Reunión con Boric

La madre de Tomás Ross, que continúa su camino hacia Santiago, se reunirá con el Presidente Gabriel Boric el próximo 29 de mayo. Camila Gómez se encuentra en este momento pasando por la Región del Maule. Durante el viaje ha debido enfrentar algunas complicaciones de salud, ya que está siendo afectada por una pubalgia.

Camila Gómez comentó que el fin de semana que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se le acercó cuando ella iba camino a Bulnes. La titular de salud le ofreció que “yo pagara el medicamento en su totalidad y que ellos me lo traían a Chile”, dijo. Ante esa propuesta, la madre de Tomás dijo que no.

“Yo consideré que al ya tener la totalidad del dinero, yo preferiría como madre, por seguridad de mi hijo, que se lo administren en el lugar donde están los especialistas que ya han puesto esta terapia a otros niños”, indicó Gómez al citado medio.

La explicación del Minsal

La ministra de Salud explicó durante esta jornada la evaluación del tratamiento de Tomás Ross y la razón para no costear el medicamento. Aguilera explica que el tratamiento para la enfermedad que padece Tomás – distrofia muscular de Duchenne (DMD) – no ha sido aprobado por el Instituto de Salud Púbica (ISP).

“El medicamento tiene una aprobación que se llama ‘aprobación rápida’ y que hace la Agencia Federal de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos. Es una aprobación que se ha hecho con un resultado que se denomina ‘sustituto’, es decir, todavía no existe una evidencia de que el resultado que da este medicamento se traduzca en una respuesta clínica”, dijo la titular de salud en declaraciones recogidas por Cooperativa.

“La ayuda que podemos entregar a la madre y al padre, en el caso de que quisieran administrar el medicamento acá en Chile, es facilitar la importación. Trámites que se hacen a través del Instituto de Salud Pública, y su administración en un establecimiento público“, aseguró Aguilera.

Finalmente, la madre de Tomás, decidió que prefiere que el medicamento sea administrado en Estados Unidos.

Notas relacionadas

Deja tu comentario