Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Ley de Teloneros Agencia Uno

Tiempo Libre

4 de Diciembre de 2024

Ley del Telonero: SCD llama a artistas a hacer valer sus derechos y diputado pide al Ministerio que se querelle contra productora

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) rechazó los cobros realizados por la productora DG Medios y los calificó como una práctica abusiva. Por su parte, el diputado liberal Alejandro Bernales, miembro de la Comisión de Cultura, instó a reforzar la fiscalización de las leyes que protegen y promueven la música chilena.

Por
Compartir

Un reportaje de The Clinic denunció una práctica que amenaza con hacerse recurrente en Chile. Al menos en 11 conciertos internacionales en Santiago, la productora DG Medios, exigió a los artistas chilenos que pagaran entre el 35% y 50% de sus ganancias por derechos de autor, al mismo tiempo que la empresa se beneficia de la Ley del Telonero para no pagar impuestos.

A través de un comunicado y tras la denuncia, la Sociedad Chilena de Autores e Interpretes Musicales (SCD) destacó que “los derechos de autor son irrenunciables y pertenecen únicamente a los creadores de las obras ejecutadas, quienes de este modo pueden ver compensado su trabajo creativo”. En este punto, subrayan que este derecho está resguardado en la legislación chilena y en tratados internacionales.

Sobre los cobros, sostienen que estos contradicen el espíritu de la Ley del Telonero, que busca difundir el repertorio nacional y promover a los artistas locales, “algo totalmente opuesto al menoscabo que esta mala práctica les impone”.

La sociedad asegura que rechaza “tajantemente la realización de estos cobros, los cuales representan una práctica abusiva que se ampara en una posición de negociación desigual para obtener un provecho económico irregular e impropio”.

Ante esto, la organización instó a los artistas chilenos “a no dejarse atropellar accediendo a solicitudes o condiciones que dispongan de sus ingresos por concepto de derechos de autor”. Asimismo, agradecieron a los productores que “nos han contactado para manifestar su desacuerdo con esta práctica”.

Diputado exigió explicaciones al Ministerio de las Culturas

En la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el parlamentario Alejandro Bernales intervino este miércoles pidiendo explicaciones a la subsecretaria de las Culturas, para que entregue los antecedentes disponibles al respecto.

Bernales también señaló que el Ministerio no cuenta actualmente con un organismo fiscalizador para la ley aprobada por el Congreso en relación con la protección y promoción de la música nacional. Según el parlamentario, una situación similar ocurre con la ley del 20% de música chilena, respecto a la cual los mismos artistas le han expresado que no se cumple, en parte, por la falta de fiscalización.

“Acá el Ministerio debería buscar alguna forma de entablar algún tipo de demanda o acción judicial contra la productora en específico”, afirmó el diputado sobre las acciones que deberían seguir tras lo publicado en el reportaje.

En el reportaje y contactado por The Clinic, DG Medios reconoció que en sus acuerdos con artistas nacionales incluyen la variable de los ingresos por derechos de autor y defiende que la oportunidad de telonear un show de ellos conlleva la posibilidad de tener un “espacio de primer nivel para presentar su música frente a grandes cantidades de audiencia”, además de “difusión en medios” y “gran alcance que obtienen mediante nuestras plataformas en redes sociales”.

“Los acuerdos económicos que tenemos con estos teloneros son un tema aparte y a los cuales se lleva de común acuerdo, basados también en el hecho de que los resultados del show no corresponden solo a la presentación del telonero, sino también del artista principal”, declaró la productora a este medio.

Temas relevantes

#Dg Medios#scd

Comentarios

Notas relacionadas