Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
carne

Tendencias

20 de Diciembre de 2024

Dejar de ser vegetariano: nutricionista explica los efectos en el cuerpo tras volver a comer carne

Es más difícil excluir comidas que incluirlas, sin embargo, un especialista hace énfasis en que regresar a una dieta omnívora se debe hacer de forma progresiva.

Por Camilo Fernández
Compartir

“Comí CARNE después de 15 AÑOS” se titula un video del comediante Ignacio Socías, quien próximamente se presentará en el Festival del Huaso de Olmué 2025 y que, como se desprende del registro, es vegetariano. Eso sí, el humorista no se tragó el pedazo longaniza que trozó para echárselo a la boca, pero el sabor sí le quedo.

“No me hace no vegetariano si lo pruebo y lo escupo”, pensó Socías. “Es muy rico el olor a la longaniza”, dijo antes de saborearla. “Es muy rica, es muy rica”, sentenció.

Tras el bocado, señaló que “ahora tengo un sabor en la boca que deja la carne como después que es como… No el primer sabor, estaba delicioso, pero tengo un lastre en la boca que es el que ya le perdí la costumbre, que es el que me da asco“.

Si bien el artista, verdaderamente, no volvió a comer carne, sí es el caso de Nicole Chávez (28), quien estudió nutrición y que, durante tres años, fue vegetariana. Según relató, esta decisión la tomó por un tema de salud y porque su hermana era vegana. De esta forma, en su casa comenzó a haber menús diferentes. “Fue como una decisión que no me costó tomar, porque no era un alimento que como nutricionalmente hablando no se pudiese reemplazar y lo veía que era súper variado para poder alimentarme de esa forma”, dijo.

Pero esto hasta cierto punto. “En la casa solamente yo era la vegetariana, mi hermana era vegana, nos cocinábamos aparte, yo tenía una hija y ella y yo no nos alimentábamos de la misma forma“, señaló. Además, “todos siguieron en mi entorno consumiendo carne y era muy típico que en el asado o como en todos esos factores, finalmente a nosotros se nos excluía. También en ese tiempo no era tan variado como ahora”.

¿Se puede volver a comer carne inmediatamente?

Pasar de ser vegetariano o vegano a volver a comer carne puede ser una gran decisión. Y el cuerpo lo sabe, aunque para este es más fácil volver a tener todo alimentos que restringirlos. “Lo que pasa es que un omnívoro siempre va a tener a disposición todo tipo de alimentos. Claramente, una dieta que está bien planificada, no debería presentar déficit, porque obviamente una persona puede consumir alimento de origen animal y vegetal sin inconveniente“, explicó el nutricionista de la Universidad Finis Terrae Edson Bustos.

Si se vuelve a comer proteína animal, el especialista recomienda que “los cambios sean paulatino y no de golpe, porque finalmente lo que va ocurriendo a nivel orgánico es que nuestro cuerpo se debe nuevamente adaptar a generar el proceso de digestión, de absorción y metabolización de estos nutrientes que vienen de estos alimentos que uno dejó de comer durante mucho tiempo”.

“Cuando se hace de manera muy brusca, a veces pueden ocurrir algunos cambios o alguna sintomatología como desagrado, inflamación, dolor abdominal, constipación o diarrea, flatulencia también en algunos casos, que son lo que uno más refiere a veces a estas personas que hacen estos cambios muy agresivos”, añade.

Un ejemplo que pone es que si un vegano quiere pasar a una etapa omnívora, lo primero es partir, a lo mejor, “iniciando con leche, después luego de un par de días, tres, cuatro días probar con huevo, posteriormente con carne blanca. En el fondo, ir haciendo una sumatoria de alimento a la dieta de manera un poco más ordenada para que obviamente el organismo se vaya adaptando a este proceso“.  

La vuelta a la carne por parte de un vegetariano también podría generar cambios en la digestión, pues “toda la proteína animal tiende a tener un proceso de digestión y de absorción que es mucho más lento que, por ejemplo, de los alimentos de origen vegetal”. Por ello, la saciedad también debería ser mayor. “Esta carne o esta proteína animal se queda más tiempo en el organismo a medida que el organismo obviamente es capaz de digerirla completamente”, indicó el especialista.

“Si yo dejé de comer durante un tiempo muy prolongado, estamos hablando de personas que llevan años con dieta vegano-vegetariana y vuelvo a incluir alimentos de origen animal, claramente puedo tener esta sensación nuevamente de pesadez, a veces puede haber constipación, diarrea o dolor o inflamación intestinal, que son las cosas más habituales. En general, no pasa más allá de eso“, explicó.

Temas relevantes

#Carne#Vegetariano

Comentarios

Notas relacionadas