Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Ilustración de Sandro Baeza

Negocios

7 de Enero de 2025

A los que no ganan más de $1.300.000 se les aleja el sueño de la casa propia: el análisis del acceso a la vivienda según el sueldo

Hacer el balance entre el sueldo percibido, y por ende, cuánto es posible pagar, es clave a la hora de optar por una vivienda, ya sea por concepto de compra o arriendo. En esa línea, un análisis elaborado por Colliers identificó cuánto dinero debe demostrar que percibe una persona para arrendar o comprar en alguna de las comunas de Santiago, revelando que la renta mínima solicitada para optar a cualquiera de las opciones ronda los $1.300.000.

Por
Compartir

Hacer el balance entre cuánto gano, y por ende, cuánto puedo pagar, es clave a la hora de optar por una vivienda, ya sea por concepto de compra o arriendo. Pero lo cierto es que sumergirse en los portales inmobiliarios en busca de una vivienda suele ser abrumador, con muchas alternativas al alcance de un clic, a lo que se suma la presión que generan los procesos de postulación, o incluso, la cotización de un crédito hipotecario.

Un análisis elaborado por Colliers identificó cuánto dinero debe demostrar que percibe una persona para arrendar o comprar en alguna de las comunas de Santiago, con el detalle específico de los metros cuadrados, revelando que, en general, la renta mínima solicitada para optar a cualquiera de las dos opciones ronda los $1.300.000.

En lo que respecta a los arriendos -bajo el supuesto de un dividendo máximo del 25% de los ingresos, considerando cánones unitarios de mercado para viviendas en buen estado y cuya construcción no supere los 15 años-, para una persona que percibe un sueldo de $1.200.000, podría optar a un recinto de unos 30 metros cuadrados -que abarca un dormitorio y un baño-, con un canon de arriendo de 8UF, es decir, de $304.000 aproximadamente.

Este tipo de propiedades suelen encontrarse por La Florida, aunque el mismo producto puede hallarse en otras comunas, pero varían los precios, como sucede en el resto de los modelos que se detallan a continuación.

Para rentas medias de $2.000.000, indica la firma, existe la alternativa de acceder a viviendas en torno a 46 metros cuadrados, con dos habitaciones y dos baños, con un canon de arriendo de 13UF (en torno a $494.000). Esta clase de establecimientos son más comunes en Santiago.

Si se perciben $3.200.000 mensuales, una alternativa son los arriendos en torno a 21UF ($798.000), con un programa de tres dormitorios y dos baños (74 metros cuadrados), también en Santiago.

Ya para el caso de salarios medios altos, en torno a $3.800.000, la oferta es más amplia, con opción de arrendar establecimientos en torno a 25UF ($950.000 aproximadamente), que podrían abarcar 82 metros cuadrados, con tres dormitorios y dos baños igualmente, tomando como ejemplo la comuna de Ñuñoa.

Si se habla de rentas altas, en torno a $6.000.000, el canon de arriendo asciende a 39UF, que serían cerca de $1.482.000, con una superficie posible de 98 metros cuadrados (tres dormitorios y dos baños), por el sector de Las Condes.

¿Y si se busca comprar una vivienda?

De acuerdo al sondeo de Colliers, que se realizó en base a un crédito a 25 años, con una tasa hipotecaria de 4,5% y el pago de un pie del 20%, la remuneración mínima para optar es de $1.300.000. De esta forma, para una persona con dicha renta, el dividendo posible podría ser de 34UF, pensando en una vivienda de 32 metros cuadrados, con una habitación y un baño, en La Florida.

En el caso de salarios medios, las rentas de $2.500.000 podrían cotizar un crédito con un dividendo posible de 16UF, considerando una superficie posible de 48 metros cuadrados que contemple dos dormitorios y dos baños. Este tipo de propiedades pueden encontrarse en Santiago, aunque, de nuevo, también existen más posibilidades en otros sectores con valores que varían.

Quienes perciben sueldos de $4.000.000, podrían optar por un crédito con un dividendo de 26UF, lo que les permitiría acceder a un inmueble de 77 metros cuadrados, con tres dormitorios y dos baños en Santiago.

Si, en cambio, la liquidación mensual es de $5.000.000, el crédito al que se puede postular podría contar con un dividendo de 33UF, pensando en una superficie de 80 metros cuadrados, con tres dormitorios y dos baños, por Ñuñoa.

Ahora bien, quienes ganan $7.000.000 mensuales, según Colliers, podrían postular a un crédito hipotecario con un dividendo posible de 46UF, pensando en una casa o departamento de 97 metros cuadrados, que incluya tres dormitorios y dos baños en la comuna de Las Condes, por ejemplo.

Al ser consultados sobre qué tan complejo es comprar una vivienda hoy en día, en Colliers plantean que “el problema principal, es el aumento de precios de la construcción, el aumento de la tasa de interés, a pesar de la tendencia a la baja de la tasa de crédito hipotecario, ésta sigue siendo muy superior a los años 2018 – 2019, en un contexto de remuneraciones reales que se mantienen estables”.

    “La percepción económica de las personas y de las empresas, que se mantienen en terreno negativo, lo que ha llevado a muchas a muchas personas a optar por arrendar en vez de comprar”, añaden.

    Comentarios

    Notas relacionadas