Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Imagen referencial. Foto: Ministerio de Desarrollo Social.

Ciudad

7 de Marzo de 2025

Mujeres dedican tres horas y media al día en trabajos de cuidados no remunerados y hombres solo 53 minutos

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, aborda con The Clinic las medidas que han impulsado para atacar esta realidad, que expone que de las más de un millón de personas que realizan labores de cuidado no remuneradas, 85% son mujeres. "Estamos entregándoles servicios para que puedan ver relevado su tiempo. También conectándolas con servicios de salud mental", comenta.

Por
Compartir

Este jueves, el Presidente Gabriel Boric presentó la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, que traza una hoja de ruta para potenciar el plan de atención y apoyo, que se ha convertido en una de las políticas sociales más importantes de este Gobierno. En el marco de este anuncio, surgen cifras alarmantes respecto a la desigual realidad que enfrentan las mujeres cuidadoras en Chile, en relación a los cuidadores hombres.

De 1.194.273 personas realizan labores de cuidado en Chile, se estima que 85% son mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2025 (ENUT), solo un 21,2% de los hombres realiza labores de cuidado no remuneradas, en contraste con el 56,3% de las mujeres. El mismo estudio revela que mujeres dedican en promedio 3:27 horas al día, y hombres dedican 53 minutos.

Por lo mismo, desde el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con otras carteras, han impulsado una serie de iniciativas para apoyar a las personas cuidadoras, con un enfoque en disminuir las brechas de género. La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, se refiere a estas propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras.

Ocho de cada diez personas cuidadoras son mujeres y con Chile Cuida estamos haciendo visible esa realidad. Estamos entregándoles servicios para que puedan ver relevado su tiempo. También conectándolas con servicios de salud mental y otros servicios públicos para que puedan dedicarse a recuperar su bienestar”, afirma la autoridad.

Las propuestas para mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras

Mediante Chile Cuida, el Gobierno ha impulsado políticas para fortalecer el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Entre esto se contabilizan medidas para apoyar a mujeres cuidadoras que realizan labores de cuidado no remuneradas. De acuerdo con cifras de la Cepal (2023), en Chile, las mujeres dedican en promedio 41 horas semanales a tareas de cuidado no remuneradas.

“Chile Cuida es el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y constituye el cuarto pilar de la protección social. Para nuestro gobierno es fundamental que se entienda que los cuidados adquieren una relevancia tan importante como la salud, la educación o el trabajo“, asegura la subsecretaria Gallegos.

Foto: Ministerio de Desarrollo Social.

Una de las medidas más relevantes del sistema, es la red local de apoyos y cuidados. Esta se enfoca en que las personas cuidadoras recuperen su tiempo libre, para que puedan realizar trámites del día a día, o simplemente realicen vida social.

La subsecretaria cuenta que “un equipo de profesionales toca la puerta de los hogares, le hace un diagnóstico a esa persona cuidadora y a quien requiere cuidados y le permite un relevo a la persona cuidadora para que recupere su tiempo libre. Y la persona que requiere cuidados recibe atención kinesiológica o de terapia ocupacional para que pueda detener su deterioro o su dependencia”.

“Las mujeres que dedican en promedio 41 horas a la semana al trabajo de cuidados. Con Chile Cuida estamos devolviéndole parte de ese tiempo a miles de mujeres. Esa cifra entre los hombres alcanza a apenas 19,9 horas, cerca de la mitad del tiempo que realizan las mujeres”, agrega.

Cómo enfrentar las brechas de género en los cuidados

En Chile hay personas que dedican más de ocho horas al día en cuidado, y generalmente son mujeres. 85% de quienes destinan este tiempo a diario al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres.

Si bien las políticas se enfocan en que las personas, hombres o mujeres cuidadoras, recuperen su tiempo, Chile Cuida también considera dimensiones para acortar las brechas.

Subsecretaria Francisca Gallegos aborda los desafíos de las mujeres cuidadoras en Chile. Foto: Subsecretaría de Servicios Sociales.

“La dimensión de brechas de género estamos trabajando en dos dimensiones. Por un lado, la red y el circuito de servicios públicos, porque es muy importante que el Estado, la familia, la comunidad y, por cierto, los diferentes factores públicos y privados sean parte de los cuidados. Y otra dimensión también es un cambio cultural que sabemos que va a requerir de un proceso mucho más lento para poder ser abordado“, señala la subsecretaria Francisca Gallegos.

Respecto la primera, se enfoca en genera mayor vinculación entre las comunidades y los cuidados. “En los centros comunitarios de cuidado nosotros estamos realizando algunos operativos para que la comunidad se vincule a los cuidados. Y tanto hombres y mujeres puedan ver que son los cuidados los que sostienen la vida”, concluye la autoridad.

Comentarios

Notas relacionadas