
Política
11 de Marzo de 2025La férrea defensa de la directiva del Frente Amplio con Miguel Crispi que contrastó con la mirada de sus diputados
Aunque Constanza Martínez, timonel del Frente Amplio, habló de un "gran aporte" del exjefe de asesores de la Presidencia, los diputados de la bancada de la tienda vieron que la salida fue oportuna, y precisaban que ese cargo "tiene que proteger al Presidente y no generarle un problema".
Compartir
No está en duda de que la directiva del Frente Amplio sintió el impacto del último ajuste de piezas realizado en La Moneda. Ayer lunes, en el mismo comunicado de Presidencia en el que se informó sobre la salida de Maya Fernández (PS) del Ministerio de Defensa, en el último párrafo se daba a conocer de otra, la de Miguel Crispi Serrano (Frente Amplio), jefe de asesores del Segundo Piso.
El evento pilló desprevenido a varios, inclusive en la tienda política que milita Crispi. Y es que hacía apenas unas horas —el comunicado fue liberado pasada las cuatro de la tarde— él había concurrido hasta el Congreso Nacional sede Santiago para participar, por segunda vez, de la comisión especial investigadora que indaga el actuar del Gobierno y autoridades en la denuncia por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario Manuel Monsalve.
Allí, diputados frenteamplistas como Diego Ibáñez y Carolina Tello fueron testigos de cómo las respuestas de Crispi en la instancia colmaron la paciencia de los integrantes opositores de la comisión, incluidos el presidente de la misma, Miguel Mellado (RN), quien terminó abruptamente sesión. De hecho, Ibáñez minutos explicitó la intención que tenía de llevar al diputado RN a la comisión de Ética de la corporación por lo que él llamo una “conducción grosera“.
Ese era el nivel de respaldo que le prestaban personeros del Frente Amplio a Crispi, quienes no tenían presente que el jefe de asesores renunciaría a su cargo voluntariamente —según señaló la vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry— durante la tarde del lunes.

Crispi: Del “gran aporte” a la salida “tarde, pero que llega”
Pasó cerca de una hora y media cuando la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, dio a conocer su postrua sobre la salida del Segundo Piso del fundador de Revolución Democrática.
“Agradezco el trabajo y compromiso del compañero Miguel Crispi durante estos años como jefe de asesores del Presidente. Su dedicación fue un gran aporte al desarrollo de las políticas de este gobierno y al fortalecimiento del proyecto que le ofrecemos a Chile”, escribió Martínez en redes sociales.
Sin embargo, su comentario llamó la atención, puesto que sólo minutos antes, desde el Congreso Nacional en Valparaíso, los integrantes de la bancada del Frente Amplio emitían comentarios que distaron de la postura favorable con la que Martínez se refirió a la trayectoria de Crispi.
Como un “gesto necesario” fue como denominó la diputada Consuelo Veloso, independiente aunque integrante de la bancada frenteamplista, tanto la salida de Fernández como la del exjefe de asesores. “El rol precisamente de los ministros y de quienes cuentan con la confianza del Presidente es facilitar el trabajo del Gobierno (…). Eso de ninguna forma puede verse entorpecido por acciones que tengan que ver con las personas particulares”.
Con esa impresión, Veloso ingresó a la exministra y a Crispi en un mismo saco. Y sobre este último fue concisa, señalando que no se podía “seguir el foco, como llevamos estos tres años, puesto en el jefe de asesores que tiene que proteger al Presidente y no generarle un problema. Me parece que es una excelente decisión, que lamentablemente llega tarde, pero llega“.
No fue la única con palabras que poco respaldaban la gestión de quien era el asesor más cercano al Mandatario. Jorge Brito (Frente Amplio) apeló a que en el inicio del último año del Gobierno era “importante” reforzar la capacidad de gestión, atendiendo a las nuevas prioridades y temas pendientes “para que la gente vea demostrado que no da lo mismo por quién votar”.
“Por eso la salida de Miguel Crispi del Segundo Piso de La Moneda puede significar la llegada, también, de personas que vengan a fortalecer esa capacidad de gestión. Y es por eso que estamos atentos a cuáles serán las definiciones en esa materia“, selló.
El diputado Andrés Giordano (Frente Amplio) tuvo un tono similar, puesto que apeló que la salida, tanto de Fernández como de Crispi, “es una oportunidad para entregar nuevos aires al gabinete”.
“El poder no sólo se ejerce, sino que se sostiene en la capacidad de adaptación y renovación. Este cambio permite reconfigurar liderazgos y ajustar estrategias de un momento clave, donde la eficacia es esencial“, cerró.