Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Arturo Squella
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella. Ilustración: Sandro Baeza / The Clinic

Política

12 de Marzo de 2025

Caso Cubillos sigue penando a la Universidad San Sebastián: presidente del Partido Republicano es removido por su intención de postular al Senado

Al interior de la casa de estudios aseguran que se ha tratado de evitar nuevas polémicas con las figuras políticas que se desempeñan en la institución, sobre todo tras la crisis que estalló durante el segundo semestre de 2024 y que involucró a los exministros Marcela Cubillos y Andrés Chadwick. El interés del presidente de los republicanos por lograr un cupo como senador en Valparaíso generó ruido dentro de la casa de estudios, de la cual dejó de formar parte a partir de marzo de este año.

Por
Compartir

“Por lo menos desde la casa ya tenemos luz verde”, contestó el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, cuando a inicios de marzo se le consultó por si en sus planes está competir en noviembre por un cupo al Senado, representando a la Región de Valparaíso.

“Mi mejor rol durante los años siguientes va a ser precisamente en el Congreso”, dijo a Puranoticias.cl, profundizando en el trabajo que ha desarrollado en la colectividad, junto al abanderado presidencial José Antonio Kast.

Su intención por postular por un cupo como senador era una información que ya rondaba entre los partidos políticos y que hizo eco dentro de la Universidad San Sebastián, donde Squella se ha desempeñado como director de distintos posgrados y como profesor de Derecho Constitucional.

La noticia, sin embargo, generó preocupación en la casa de estudios.

Según señalan algunos miembros de la institución, en la universidad se tomó la decisión de evitar que le vuelvan a impactar controversias derivadas por figuras políticas que forman parte de su cuerpo docente. Sobre todo luego de la crisis que estalló en el segundo semestre de 2024 al conocerse el sueldo de $17 millones brutos por parte de la exconvencional Marcela Cubillos, quien ejercía como docente.

A ello se sumó luego la renuncia del exministro Andrés Chadwick a la Junta Directiva de la Universidad San Sebastián en medio de una presión cada vez más grande por su vinculación al denominado Caso Audio y su cercanía con Luis Hermosilla. Durante el mismo período también se conoció la salida del fiscal Manuel Guerra en el marco de una arista de esa investigación.

Frenar nuevas posibles polémicas

En ese contexto, miembros de la institución aseguran que en 2025 se han puesto la meta de frenar la aparición de posibles nuevas polémicas de este tipo. En la retina está el hecho de que la mayoría de las carreras de la Universidad San Sebastián, incluida Derecho, no habían completado sus vacantes en las primeras semanas del período de admisión 2025.

Por lo mismo, el hecho de que Squella se convierta próximamente en candidato al Senado y que, a la vez, sea presidente de un partido político que impulsa una candidatura presidencial —como la de José Antonio Kast—, podía abrir un flanco que era mejor evitar.

En ese contexto, las mismas fuentes relatan a The Clinic que existió una reunión con Squella en la que se le comunicaron estas consideraciones y se le indicó que no continuaría en su cargo dentro de la Universidad San Sebastián.

La información es confirmada por el círculo del presidente del Partido Republicano. Sus cercanos aseguran que dejó la institución, en la que se mantuvo por más de 7 años, con el “dolor de su alma”, debido a su pasión por la docencia y porque tenía interés de continuar por un tiempo en ese rol.

Así, a partir de marzo de este año, Squella dejó de ser parte de la casa de estudios. “No quiso ser un problema para nadie”, dicen en su entorno.

En la universidad señalan que el timonel republicano comunicó su salida en un grupo de Whatsapp que comparten entre docentes, en el cual también aludió a su intención de este año de competir por un cupo al Senado.

Entre algunos miembros de la universidad también se asegura que la salida de Squella tuvo relación con sus las duras críticas que ha expresado contra la abanderada presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei. Por ejemplo, ha recordado su vínculo familiar con el gobierno militar. Asimismo, la ha catalogado como la continuadora del segundo gobierno de Sebastián Piñera, del cual los republicanos tienen una mala evaluación.

En la USS, precisamente, recuerdan que existe un grupo importante de “piñeristas” que se han incorporado en los últimos años y que ello pudo incidir en su remoción. Sin embargo, en el entorno del republicano y también fuentes de la institución apuntan a que el motivo de su salida solo tiene relación con su candidatura senatorial.

Cambios en la Universidad San Sebastián tras partida de Luis Cordero

Dentro de la institución aseguran que hubo un antes y un después desde el fallecimiento de Luis Cordero Barrera, quien hasta su partida, en junio del año pasado, ejerció como el presidente de la Junta Directiva de la Universidad San Sebastián.

A Cordero es a quien se le asocia la alta contratación de figuras relacionadas a la política en el cuerpo docente. También tuvo relación en el sueldo acordado con Marcela Cubillos.

Fuentes de la casa de estudios aseguran que la nueva administración tiene el estímulo de dar un nuevo aire a la Universidad San Sebastián y no repetir el capítulo de 2024. Por lo mismo, se asegura que para 2025 se incorporaron nuevos docentes, todos vinculados a la academia, y que la contratación de nombres políticos se ha detenido.

“Se ve una señal en ese sentido, de traer profesores que se proyecten en el marco universitario”, dicen al interior de la institución.

Conocedores indican que con Cordero existía una mayor tolerancia a la incorporación de nombres políticos, pero que con las polémicas que estallaron el año pasado, las sensibilidades cambiaron y hoy el objetivo sería otro.

Comentarios

Notas relacionadas