
Poder
18 de Agosto de 2014La Haya: El Gobierno pasa a la ofensiva mandando a los ex Presidentes al extranjero
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que se está preparando una agenda de viajes para los ex mandatarios, sin especificar cuáles de los cuatro con vida integrarán la comitiva. La idea del "plan de acción" comunicacional es mostrar a la comunidad internacional que la pretensión boliviana constituye un "cuestionamiento a los tratados de límites a nivel global".
Compartir
El Gobierno anunció que los ex Presidentes viajarán al extranjero para explicar los argumentos de Chile para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida al mar con soberanía.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, afirmó al término de una reunión con los excancilleres que el Gobierno está preparando una agenda de viajes para que los ex mandatarios y algunos parlamentarios se trasladen al extranjero con el objetivo de exponer la postura chilena frente a la demanda boliviana.
“Estamos preparando una agenda de viajes para los expresidentes y también para parlamentarios con los que hemos conversado y que están disponibles para ayudar en la difusión del punto de vista de nuestro país”, dijo Muñoz en declaraciones a los periodistas.
El canciller no especificó qué expresidentes participarán en esta ofensiva en el exterior, aunque todo parece indicar que serán Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Sebastián Piñera (2010-2014).
Patricio Aylwin (1990-1994), el primer presidente después de la dictadura, ha reducido mucho sus apariciones en público debido a su delicado estado de salud y es poco probable que participe en estos viajes.
Muñoz señaló que el programa detallado de los viajes se conocerá en las próximas semanas, pero adelantó que incluye a algunos países de Europa y América Latina.
Además aclaró que este “plan de acción” ya se encuentra en marcha desde hace un tiempo, con el trabajo que han realizado algunos parlamentarios que, guiados por la Cancillería, se han entrevistado con autoridades extranjeras durante reuniones internacionales.
El canciller subrayó que esta medida busca dar cuenta de la posición de Chile en la controversia con Bolivia y mostrar a la comunidad internacional que su pretensión de obligar a Chile a ceder territorio es un “cuestionamiento a los tratados de límites a nivel global”.