
Actualidad
10 de Septiembre de 2020Descubren sobreprecios en sector de salud por compras de mascarillas, camillas y alcohol gel
El informe del Observatorio Fiscal advierte que de los $94.712 millones que costaron estos productos, un 44% "probablemente se pagó con un sobreprecio". A su vez, se habla que un 53% de las compras no se pudieron clasificar.
Compartir
El Observatorio Fiscal realizó un análisis a las compras realizadas en el sector de la salud, todo esto en medio de la emergencia por el coronavirus y la inmediatez con la que se requerían ciertos artículos médicos.
Según consigna La Tercera, el estudio se enfocó básicamente en la compra de camillas, alcohol gel y mascarillas, elementos centrales al inicio de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
En este sentido, el sondeo detectó que en marzo estos productos significaron un 2,6% de las compras relacionadas a la crisis, mientras que en junio fue de 13,2%.
El informe advierte que de los $94.712 millones que costaron estos productos, un 44% “probablemente se pagó con un sobreprecio”. A su vez, se habla que un 53% de las compras no se pudieron clasificar.
Es así como se indica que entre enero y junio habría un sobreprecio pagado de $24.667 millones. Se trata de $15.839 millones en mascarillas, $8.754 en alcohol gel y $74 millones en camillas.
Cenabast fue la principal compradora, mientras que los proveedores más destacados fueron AlBranding, Ortopedic y Recalcine.
José Mora, analista de datos del Observatorio Fiscal, señaló que “dado que los productos seleccionados (mascarillas, alcohol gel y camillas) corresponden a primera necesidad para enfrentar la emergencia sanitaria, un gran porcentaje de ese sobreprecio se debe al accionar del mercado, que frente a la alta demanda y poco flexible oferta inicial, genera una alza de precios”.
Añadió que “a través del estudio, hemos corroborado la mala calidad de los datos de precios y productos de la plataforma de Mercado Público. Esto genera una opacidad en la que podrían haber ineficiencias o posibles conflictos de interés que resultan muy difíciles de detectar, y que pudieran estar afectando el precio”.