Nacional
2 de Febrero de 2023PPD descarta lista única del oficialismo y se abre a pactos por omisión: «La lealtad con el Gobierno no está en cuestión»

La timonel del partido, Natalia Piergentili, afirmó que "creemos que con los pactos por omisión podemos tener aún un mayor fairplay que permita poder instalar nuestro relato".
Finalmente el PPD confirmó que mantendrá su decisión de no ser parte de una lista única del oficialismo de cara a la elección del Consejo Constitucional, pese a lo cual se abrieron a la posibilidad de ser parte de “pactos por omisión” con Apruebo Dignidad.
Durante un punto de prensa la timonel del partido, Natalia Piergentili, partió afirmando con esta definición “la lealtad con el Gobierno del Presidente Boric no está en cuestión. Muy por el contrario, está definición electoral responde a la convicción de ampliar esta base de apoyo que hemos señalado”.
“Para nosotros el Socialismo Democrático sigue siendo un espacio de reflexión y de construcción política, y creemos que si los socios del PS toman un camino de alianza para estas elecciones en particular, no se convierte en la muerte del Socialismo Democrático”, añadió al respecto.
Piergentili afirmó además que esto no “dramatiza una elección en la cual con nuestros votos, insisto, queremos generar ciertos matices para ampliar la base electoral del Gobierno y seguir construyendo las reformas con las que nuestros parlamentarios y militantes se han comprometido”.
Asimismo, defendió la decisión del PPD recalcando que “distinto sería que yo tuviera un partido fraccionado, pero tenemos un partido cuyos parlamentarios y cuya base ha tomado una definición consensuada y mayoritariamente, de modo que yo solo soy aquí una vocera de una mayoría significativa de un partido que ha tomado una definición”.
A esta hora se reúnen las directivas nacionales del PPD, PR y DC para continuar las conversaciones de la lista del Socialismo Democrático. pic.twitter.com/WIRw52hLEa
— Partido por la Democracia (@PPD_Chile) February 2, 2023
Posibilidad de “pactos por omisión”
Natalia Piergentili también recalcó que las razones de la definición del partido son “ocupar un espacio político, evitar las competencias de trinchera y evitar que el país se polarice, y eso va más allá de un calculo electoral”.
“Segundo, creemos que con los pactos por omisión podemos tener aún un mayor fairplay que permita poder instalar nuestro relato y capturar a ese electorado que ve y ha visto durante los años una respuesta a sus problemas y un beneficio a sus vidas cuando la centro-izquierda ha tenido más fuerza”, complementó.
En esta línea además aclaró que el Presidente Gabriel Boric les pidió seguir dialogando y un trabajo colaborativo, apuntando a que eso “se va a expresar en que, por ejemplo, seamos capaces de tener pactos por omisión y, además, una campaña que no nos haga olvidar que con quienes nos enfrentamos no es con los socios, sino con los que están al frente”.
🔴#HoyEsNoticiaCNN | AHORA – PPD reafirma que no será parte de la lista única del Gobierno. “Estamos buscando un elenco para sumar y por lo mismo, estamos abiertos a los pactos por omisión”, expresó Piergentili
— CNN Chile (@CNNChile) February 2, 2023
📡https://t.co/Esutw9sM8x pic.twitter.com/AHzW6kRzMD
Partido Liberal toma distancia del PPD
En tanto, durante la tarde del jueves 2 de febrero el Partido Liberal (PL) también tuvo una reunión para definir su postura, donde a diferencia del PPD optaron por sumarse a la lista de Apruebo Dignidad y el PS.
Durante el Consejo General la colectividad fundada por el diputado Vlado Mirosevic aprobó con 82% de los votos ser parte de dicha coalición, por lo que el PPD se quedaría solo con la DC y el Partido Radical.
El Consejo Nacional del Partido Liberal aprobó por 82% integrar la lista de PS-PL (Socialismo Democrático) y Apruebo Dignidad para la elección del Consejo Constitucional en el mes de mayo.-
— AgenciaUno (@agenciaunochile) February 3, 2023
📸 © AgenciaUNO/PL pic.twitter.com/4kSkvhkIUJ