Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

16 de Agosto de 2023

Cambio de Gabinete: Ávila (RD) deja Educación y llega Cataldo (PC), radicales mantienen Minería y Comunes llega a Desarrollo Social

El Presidente Boric concretó su tercer cambio de gabinete tras 523 días de Gobierno. Entre las principales modificaciones se encuentran la salida de figuras como Jaime de Aguirre o Marco Antonio Ávila. Por otro lado, destacan modificaciones como el traslado de Nicolás Cataldo a Educación.

Por The Clinic
Compartir

Durante la tarde de este miércoles 16 de agosto el Presidente Gabriel Boric confirmó su nuevo cambio de gabinete en el que destacaron la salida del ahora ex ministro de Educación Marco Antonio Ávila y Jaime de Aguirre del Ministerio de las Culturas.

El hecho fue informado por el subsecretario Manuel Monsalve durante una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda. Fue allí donde desde las 11 AM se reunieron distintas autoridades con el fin de presencial el evento. Es un hito político a días de la renuncia de uno de los pilares más cercanos del mandatario, Giorgio Jackson, quien renunció a Desarrollo Social el pasado viernes 11 de agosto.

El evento se realizó en medio de manifestaciones que se realizaban en las afueras de la casa de gobierno. Entre ellos se encontraban integrantes y funcionarios de la Fundación Integra. Se trata de apoderados de un establecimiento educacional quienes llegaron a encarar al ahora ex ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Así, el Jefe de Estado, tras 523 días de Gobierno realiza una de las modificaciones más importantes dentro de sus principales colaboradores. Entre ellos no solo se encuentran carteras sectoriales, sino también de carácter político.

Así, los cambios serán los siguientes:

  • Javiera ToroMinisterio de Desarrollo Social (sale Giorgio Jackson).
  • Nicolás CataldoMinisterio de Educación (sale Marco Antonio Ávila).
  • Carolina ArredondoMinisterio de las Culturas (sale Jaime de Aguirre).
  • Aurora WilliamsMinisterio de Minería (sale Marcela Hernando).
  • Marcela SandovalMinisterio de Bienes Nacionales (sale Javiera Toro).

Cambios en el Ministerio de Educación

Una de las modificaciones más importantes que dejó el cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric está en el Ministerio de Educación. Y es que, según confirmaron desde La Moneda, Marco Antonio Ávila dejará el cargo para ser reemplazado por Nicolás Cataldo (PC).

De este modo, se trata de un trastoque al interior de La Moneda. Cataldo ejercía hasta hoy el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. Integrante del Partido Comunista, se trata de una figura que poco a poco ha tomado relevancia dentro del Gobierno a raíz de su paso por distintos cargos como subsecretario de Educación o en Interior.

Por otro lado, Marco Antonio Ávila deja Educación tras enfrentar diversas disputas políticas como las que derivaron en una acusación constitucional que superó tras un acuerdo transversal en el Congreso.

Sale De Aguirre, entra Carolina Arredondo

Uno de los puntales del tercer cambio de gabinete realizado por el Presidente Gabriel Boric se da en el Ministerio de las Culturas. Se trata de una de las áreas más golpeadas durante la actual gestión a propósito de huelgas internas, problemas sectoriales y dificultades de asentamiento. Producto de ello es que llegará a liderar la cartera la actriz Carolina Arredondo.

Además de una carrera en actuación, Arredondo cuenta con experiencia en gestión cultural, entre otros ámbitos de su sector. Uno de los puntos centrales de su formación se encuentran en la realización de un diplomado en Dirección Escénica en la Universidad de Chile.

Minería, Desarrollo Social y Bienes Nacionales: un nuevo rostro de RD

Otra de las modificaciones que vivirá La Moneda tras el cambio de gabinete será la salida de Javiera Toro (COM) del Ministerio de Bienes Nacionales para ser reemplazada por Marcela Sandoval (RD). La ex diputada de Revolución Democrática cuenta con experiencia como dirigenta del Colegio de Periodistas además de ser dirigenta del colectivo, como también secretaria general de RD.

Por otro lado, la cartera que hasta el 11 de agosto lideraba Giorgio Jackson quedará encabezada por Javiera Toro. En esa línea, se trata de una modificación con nombres que ya eran conocidos dentro del Gobierno.

Asimismo, el Ministerio de Minería vivirá una importante modificación a raíz de la salida de Marcela Hernando (Partido Radical) que será reemplazada por alguien que ya conoce el cargo: Aurora Williams, quien ejerció también como ministra de Minería durante la gestión de la expresidenta Michelle Bachelet en su segundo mandato.

Allí Williams lideró la cartera clave durante los cuatro años que duró el mandato. De este modo, se trata de una decisión clave teniendo en consideración el interés del Gobierno de impulsar una política de litio. Una de las carteras más importantes para concretar la propuesta en esta materia.

“A seguir avanzando en la obligación moral de disminuir la pobreza y desigualdad”

“Más allá de las dificultades entregaron todo de su parte. Me consta. Hemos ido en búsqueda de soluciones, acuerdos y mejoras de la vida de nuestros compatriotas. Por eso estamos acá. A quienes ingresan hoy al gabinete, les llamo a volcarse de lleno en la misión de este Gobierno que es avanzar hacia un Estado y sociedad más justa. Una que garantice que cualquier persona pueda desarrollarse libremente sin importar el tamaño de su billetera”, comenzó diciendo el Presidente Boric tras dar a conocer los nombres del cambio de gabinete.

Entre los puntos que marcó fueron los trabajos que buscarán impulsar desde las distintas carteras y nuevos nombres. Así, destacó la necesidad del avance de políticas en materia del litio o avances con el fin de reducir la desigualdad en Chile.

Junto a esto, destacó el trabajo que se ha realizado en el trabajo complementario con La Moneda con Carabineros de Chile o los avances en materia económica. “Hemos alcanzado como sociedad, no solo como Gobierno, los índices de desigualdad más bajos de Chile. Pero sepan que no nos conformamos. No nos cansaremos de construir una patria justa. Queridos compatriotas, me hubiera gustado que este cambio de gabinete fuera en un clima político distinto. Sin esa crispación de quién de lado y lado dice la frase más incendiaria. Día a día esta conducta nos distancia”, apuntó.

“Es a ustedes, a la gente a quienes nos debemos, a quienes están jubilados, esperando una atención médica, quien hoy viven con inseguridad frente a la delincuencia. Le demandan a todos quienes tenemos responsabilidades de conducción que seamos capaces de producir acuerdos en su bienestar. Demandan que abandonemos las trincheras y poner el bien de Chile por delante. No les interesan nuestras peleas”, reflexionó Gabriel Boric.

Así, realizó una conclusión: “Tengo la convicción que con las diferentes personas que están en política, pero sobre todo con el pueblo de Chile, compartimos el propósito de compartir soluciones para las familias. Hoy es el momento de enfrentar esas diferencias y encontrar los puntos en común. En esa línea, todos hemos estado dando pasos. A veces chicos, con desconfianzas. Reaccionando con escepticismo, pero son pasos al fin”.

Asimismo, realizó un llamado: “Como es de público conocimiento, el día lunes pasado llamé a los presidentes de los partidos de Chile Vamos para invitarlos a sentarse a la mesa a dialogar sobre la ruta de los problemas más urgentes de las personas. Mi gobierno cree y tiene la convicción que la reforma previsional debe hacerse cargo de la condición de miseria en que viven miles de personas que después de haber trabajado una vida no alcanzan siquiera a ganar el sueldo mínimo”.

“Para llegar a acuerdos, todos debemos ceder. Eso es lo que quieren ver los chilenos y chilenas: acuerdos y no peleas. Agradezco a todos los partidos de Gobierno por su comprensión a los cambios. Siempre es difícil. Ha costado cuajar. A veces las declaraciones han mermardo las confianzas. Es hora de dejar aquello atrás y avanzar en cohesión política. Eso nos demanda la patria”, agregó.

“Chile, nuestro país, se mira con ejemplo. Estando en el sur austral del mundo hemos alcanzado un nivel de desarrollo que otros países no han logrado. No nos hagamos zancadillas entre nosotros mismos. Pongamos a Chile por delante de cualquier interés particular. Mi proyecto de Gobierno es la búsqueda de cambios que nos den más seguridad, seguridad para vivir dignamente durante nuestras vivas. Todo eso es posible: de nosotros depende. Este equipo tiene una gran responsabilidad”, cerró el mandatario.

Críticas y discusión sobre el cambio de gabinete

Poco después de conocidos los enroques y modificaciones, rápidamente surgieron reacciones de figuras políticas. Entre ellas se encontraban quienes ahondaron en la discusión que existe sobre la actual gestión del Gobierno.

Una de ellas fue Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, quien habló al respecto poniendo ahínco en la mirada que tiene del Ejecutivo. “Creo que el gobierno tiene que hacer ajustes y ajustes importantes. Eso no significa solo el tema de los ministros, sino que revisar su propuesta de gobierno, revisar las cosas que no están funcionando”, apuntó.

El diputado Jorge Guzmán de Evópoli, en cambio, fue mucho más duro con respecto a los reparos que tenía del cambio en La Moneda. “El gobierno no ha entendido nada. El Partido Comunista es principal responsable del terremoto educacional provocado por el cierre de escuelas en pandemia. La eventual llegada de Cataldo (PC) en el MINEDUC solo profundiza la crisis y mantiene la ideología por sobre el interés de mejorar la calidad de la educación”, escribió en Twitter.

Sin embargo, desde el oficialismo también alzaron la voz quienes destacaron que se trata de una búsqueda de unidad. Tal fue el caso de la diputada Carolina Tello (PC), quien afirmó estar expectante del resultado: “Esperamos que esto permita seguir trabajando decididamente y con la mayor unidad posible por el bien de nuestro país”.

Comentarios

Notas relacionadas