Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

24 de Mayo de 2024

Chile se convirtió en potencia de la producción de avellanas: productor de Nutella calificó al país como “pilar clave”

avellanas

"El aporte de Chile está creciendo drásticamente", dijo el CEO de Ferrero Hazelnut, Marco Botta. La firma italiana posee 4.200 hectáreas de la fruta en el país.

Por

Chile se convirtió en un jugador importante en la producción de avellanas para la producción de chocolates, desplazando a países como Italia y, ahora, solo por detrás de Turquía, según indican desde AgriChile, filial de Ferrero Group en el país.

“Chile se está convirtiendo cada vez más en un pilar clave de la cadena global de la compañía”, afirmó a El Mercurio, Marco Botta, CEO de Ferrero Hazelnut Company, firma europea proveniente del grupo italiano, dueño de marcas como Nutella, Kinder y Rocher.

“El aporte de Chile está creciendo drásticamente. Puedo decir que en los últimos cinco años ha sido tres o cuatro veces lo que era hace unos años, y ahora Chile se ha convertido en el segundo origen en el mix de Ferrero“, señala.

Agrega que “cuando hablamos de avellana, los principales orígenes son Turquía, Italia, Estados Unidos y Chile. Y para nosotros Chile se ha convertido en el segundo origen, con un nivel muy alto de calidad“.

Ferrero en Chile

La firma italiana tiene 4.200 hectáreas dedicadas a esta fruta en las regiones del Maule, Ñuble y Araucanía.

Pero no solo eso, sino que también han hecho grandes inversiones en plantas integradas de transformación de la avellana. Este es el caso de San Gregorio, en la Región del Ñuble, en el que destinaron 75 millones de dólares.

Esta unidad complementará la operación de la planta de descascarado en Alto Camarico, en la Región del Maule, para luego enviar la fruta procesada más fina a las fábricas de Ferrero en Brasil, México, Canadá y Europa.

Además, la firma tiene plantas de limpieza y secado de avellanas en San Gregorio y Cunco, en La Araucanía.

Chile está creciendo. Necesitamos esta planta para poder procesar toda la materia prima que obtenemos de Chile para llevarlo a otros destinos. Esta planta es muy estratégica, porque necesitamos exportar las frutas finas listas para enviarlas a las fábricas de chocolate”, aseguró Botta.

Invertir en Chile

“Aquí encontramos un ambiente donde es posible desarrollar un negocio”, afirmó el CEO de Ferrero Hazelnut. “Encontramos algunas características fundamentales para desarrollar la cadena de valores de Hazenut, o sea, hablamos de una industria agrícola moderna, un alto nivel de atención a la sostenibilidad y trazabilidad“, añadió.

Hemos invertido US$ 330 millones, pero no nos detendremos (…). Estamos muy satisfechos con lo que hemos logrado hasta ahora”, dijo Botta. “El cultivo (de avellanas) continuará creciendo el próximo año, y estamos evaluando una mayor inversión para continuar apoyando este crecimiento y continuar desarrollando un empleo industrial en Chile”, indica.

Notas relacionadas

Deja tu comentario