Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Mapa Constituyente

10 de Agosto de 2022

La plurinacionalidad en Mapa Constituyente: Qué implica que haya llegado a la propuesta de Nueva Constitución

Agencia Uno

En una alianza de Ladera Sur, The Clinic, Súbela y Mi Voz, llega Mapa Constituyente, un programa de entrevistas donde te ayudamos a entender mejor las temáticas más relevantes del texto final de la Nueva Constitución. En esta nueva entrega de Mapa Constituyente, conversamos sobre la inclusión de la plurinacionalidad en el texto emanado desde la Convención.

Por

El texto que elaboró la Convención trató muchísimos temas peliagudos. Uno de los que más polémica causó, de hecho, fue el reconocimiento de que en Chile existen varias naciones, haciendo alusión a los distintos pueblos indígenas que habitan el país. Para entender los alcances de esta definición, en esta entrega de Mapa Constituyente conversamos sobre la plurinacionalidad en la propuesta de Nueva Constitución.

José María del Pino, editor de Súbela Radio, conversó en este capítulo con Claudio Alvarado, historiador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, y con Daniel Loewe, filósofo y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Qué es la plurinacionalidad

Si bien se ha hablado mucho respecto de este concepto, muchos aún desconocen lo que significa. Según explicó Claudio Alvarado, “plurinacionalidad es el reconocimiento de que, al interior del Estado que es único e indivisible, existen, cohabitan y se relacionan múltiples naciones”.

“Esto implica una transformación importante para la historia de Chile, toda vez que sabemos que, en el siglo XIX, cuando se edifica el Estado nacional, se constituyó únicamente desde una percepción y forma de concebir la realidad”, agregó el historiador.

Asimismo, sostuvo que “hay un proceso de democratización del Estado. Los procesos de homogeneización ya no van más, sino un intento de convivencia plurinacional que, de alguna manera, abre un siglo XXI mucho más plural y mucho más diverso”.

Por su parte, Daniel Loewe, recordó que este concepto se encuentra en otras constituciones, como la ecuatoriana y la boliviana. Sin embargo, “muchos otros países del mundo que tienen minorías nacionales no se consideran plurinacionales”.

“Lo que yo entiendo por plurinacionalidad es quizás algo diferente”, retrucó el académico, en referencia a las  palabras de Alvarado. “Cuando pensamos lo que es la nación, nos damos cuenta que hay dos ideas, que compiten entre sí. Una de esas es la concepción etnocultural: un grupo que se define por origen, real o imaginado, y características culturales”, expuso Loewe.

“La otra familia son las concepciones cívicas de la nación. Utilizando las palabras de Renan, se trata de un plebiscito de todos los días que manifiesta la voluntad de estar juntos como comunidad política”, agregó. Así, podemos decir que la plurinacionalidad se entiende desde la visión etnocultural de las naciones.

Alvarado hizo un punto en la conversación, asegurando que desde su punto de vista no es correcto pensar que el concepto de “nación mapuche únicamente está vinculado al etnonacionalismo”. Esto, ya que para el historiador, “la nación mapuche es un proceso de construcción político que se desenvuelve durante todo el siglo XX, por una voluntad de seguir siendo un pueblo”.

“La idea de nación mapuche no está únicamente articulada con nociones étnicas o culturales, también es un plebiscito diario para ser mapuche. Sobre todo en condiciones coloniales”.

“Hay un proceso, una composición política que se están repensando las comunidades políticas para el siglo XXI. (…) Hoy día la plurinacionalidad es una oportunidad para, primero, reconocer existencia, y al mismo tiempo, estimular las convivencias entre esas existencias”, remató.

El mestizaje y la plurinacionalidad

Otro de los temas que debatieron los expertos en Mapa Constituyente fue el contexto de mestizaje en nuestro país, el cual permitió la existencia de la plurinacionalidad.

En palabras de Alvarado, “es lo hermoso de la plurinacionalidad”, porque permite no sólo “el reconocimiento de la existencia y convivencia de múltiples naciones en el Estado, sino que también alimenta una pregunta para Chile”. Es decir, si es un elemento de la chilenidad el origen mestizo y diverso de nuestro país.

“En Nueva Zelanda, que también reconoce múltiples naciones al interior de su Estado, se hicieron la siguiente pregunta: ‘¿Nosotros, los neozelandeses, somos ingleses en la Polinesia o somos polinésicos?’. La respuesta que se dieron ellos es que eran polinésicos”. Esto, ya que acuerdo al historiador, ya no eran los descendientes de Europa en el territorio colonizado, sino que eran parte de este espacio.

De esta manera, para el investigador, la pregunta que debe hacer Chile es si “somos descendientes de Europa en América Latina o somos latinoamericanos”. Esta segunda respuesta es la que estipula la plurinacionalidad y, en su opinión, “gesta nuevas convivencias y una pregunta muy profunda: ¿hasta qué punto hay elementos de esa cultura indígena en la chilenidad?’. Yo creo que hay muchísimos”.

Respecto de la necesidad de la estipulación de la plurinacionalidad, para Alvarado hay dos motivos principales. “Por un lado, hay que reconocer los derechos políticos de los pueblos indígenas (…), pero el segundo elemento me parece vital. Los procesos culturales de reconocimiento conllevan, querámoslo o no, una incomodidad”.

En palabras de Loewe, el problema que habría con la plurinacionalidad es “lo que lleva esta concepción particularista y excluyente es simplemente la destrucción o la implosión de la idea de la ciudadanía igualitaria”.

Esta última, según él, es lo que define, “por antonomasia, las democracias liberales. La idea de que todos nosotros tenemos el mismo estatus, los mismos derechos. Esta igualdad fundamental es la que se pone en cuestión, justamente, en un sistema de plurinacionalidad que admite, como la literatura misma lo dice, una ciudadanía diferenciada en razón de la pertenencia cultura”.

Un pueblo, diferentes naciones

Entre los principales cuestionamientos que han surgido en torno a la plurinacionalidad está la concepción de reconocer diferentes naciones dentro de un mismo pueblo, tema que revisamos en Mapa Constituyente.

Alvarado señaló que la propuesta que se redactó establece la “existencia de sólo un pueblo, conformado por múltiples naciones. Por lo tanto, hay una idea de comunidad política común”. De esa manera, aseguró que es “una fórmula interesante la chilena. Reconoce la existencia del pueblo chileno, pero al mismo tiempo reconoce la existencia de múltiples naciones”.

Según Loewe, “la idea de ciudadanía igualitaria, lo que establece es el igual estatus de los ciudadanos frente al Estado. Esa idea se ve, efectivamente, rota con la plurinacionalidad”. Además, agregó que “la plurinacionalidad, dependiendo de la pertenencia de grupos, algunos individuos dentro de la sociedad pueden hacer cosas que otros no pueden. Es decir, hay derechos diferenciados”.

Respecto de eso mismo, el filósofo sostuvo que estos “derechos diferenciados son, evidentemente, privilegios, los cuales tienen que justificarse, especialmente en una democracia liberal”. Con ello, dijo que “romper con la ciudadanía igualitaria no es gratis. Produce por una parte privilegios de ciertos grupos respecto del resto de la población, y también desventaja de los miembros más débiles”.

En contra se mostró Alvarado, asegurando que en la propuesta, “en ninguna parte hay una noción donde se privilegia a unos por sobre otros”.

Sistema Judicial Indígena

El tema de los Sistemas de Justicia terminaron por ser uno de los puntos que más dilema generó durante la discusión en la Convención. Y ese tema, precisamente, lo tocaron los expertos en Mapa Constituyente, a raíz de la plurinacionalidad.

Desde la perspectiva de Alvarado, “el elemento que está más en disputa es el pluralismo jurídico. Pero es la Corte Suprema quien va a dirimir, y está por sobre cualquier sistema jurídico”, ya sean los tribunales civiles o los tribunales indígenas. “No existe el sistema indígena autónomamente, esto se va a definir por ley”.

De eso mismo se tomó Loewe, criticando que se “destaque” que todos los Sistemas de Justicia estén bajo la judicatura de la Corte Suprema. “Llegar a la Corte Suprema no es fácil. Es un proceso largo y costoso”.

El filósofo agregó también que “la supuesta ordenación de todos estos aspectos tiene que ser suficientemente perspicaz y no naive para darse cuenta que los derechos humanos se interpretan en clave culturalista. Los regímenes de pluralismo jurídico desaventajan a miembros dentro de los grupos”. 

Consentimiento versus consulta indígena

El último punto que los expertos en plurinacionalidad tocaron en esta entrega de Mapa Constituyente fueron los ajustes que se hicieron en torno a la interpretación del Convenio 169 de la OIT. Esto, ya que se dio un paso más allá, dejando atrás la Consulta Indígena y dejando estipulado el tema del “consentimiento indígena”.

Alvarado fue tajante en decir que no existirá un “veto indígena”, como se ha mencionado. Además, señaló que la diferencia entre consulta y consentimiento es un debate tramposo. Esto, ya que “hay un reconocimiento internacional donde la consulta a los pueblos indígenas en materias que los atañen”.

Asimismo, expuso que “hay una mala interpretación” del texto. “Los convenios internacionales están, incluso, por sobre materias constitucionales. ¿Qué dice el Convenio 169, que ratificó el Estado chileno? Que los pueblos indígenas deben ser consultados en estas materias. No es más que eso”.

Loewe, por su parte, apuntó a que “las palabras no son simples casualidades. La Constitución es objeto de análisis e interpretación, y establece tradición jurídica. Evidentemente los pueblos indígenas tienen que ser consultados en aquellas cosas que refieren a temas de importancia para ellos”.

Sin embargo, aseguró estar “en completo desacuerdo de la idea de que eso debe incluir la posibilidad de un veto. Ningún sector poblacional debe tener el derecho a imponer un veto sobre aquellas cosas que la ciudadanía quiere llevar adelante”. 

Mapa Constituyente es una alianza de The Clinic con Mi Voz, Súbela y Ladera Sur, donde entregamos contenidos que nos permitan navegar por los debates que ha generado la propuesta de Nueva Constitución.

Notas relacionadas

Deja tu comentario