Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

24 de Mayo de 2024

Distribuidora de Nestlé acusa que compañía beneficiaba a grandes supermercados en desmedro de pequeños comerciantes

Nestlé

La empresa "Flor y Nata" asegura que la multinacional buscaba quedarse con sus clientes. "Se afecta sin duda el mercado, los consumidores finales no pueden comprar productos a precio menor toda vez que la única forma de obtenerlo es asistir a grandes cadenas de supermercados", sostuvo.

Por

Una distribuidora de productos de Nestlé demandó a la empresa multinacional ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), acusando que esta está abusando de su posición en el mercado.

El demandante se trata de “Flor y Nata”, una compañía de José Eduardo Galaz. A través de un escrito sostiene que “Nestlé Chile ha abusado de su posición dominante y de control absoluto de los costos e ingresos”, informó el Diario Financiero.

El objetivo de esto sería es estrechar y estrangular los márgenes, y excluir a “Flor y Nata” del mercado. Esto, “tal como lo ha hecho antes con otras empresas dedicadas la venta y distribución de productos de la demandada”.

Galaz conoce el negocio. Fue ejecutivo de Nestlé hasta el 2005 y se desempeñó como jefe nacional de ventas de la Representación Comercial Comisionista (RCC). Es decir, manejaba el control del stock en almacenes, mini market y similares. Pero no el de los supermercados, tiendas de conveniencia y mayoristas.

Justo con esta parte, en donde surgen diferencias. Según el distribuidor, su gran competidor no son otros comercios u otras marcas como Soprole, Colún o Quillayes. “Mi gran competidor era la misma demandada a quien a través de su imposición de precios beneficiaba a supermercados en desmedro de los precios a los cuales podían acceder a través mío los pequeños comerciantes y clientes piramidales”, acusaron.

Se agrega que “estos últimos tenían más beneficios comprando a grandes cadenas y no a través de los servicios que realizaba mi representada”.

En ese sentido, la distribuidora apuntó a Nestlé de utilizar sus servicios para llegar a territorios antes no explorados, captar clientes y luego “sacarme del mercado para quedarse con ellos”.

“Se afecta sin duda el mercado, los consumidores finales no pueden comprar productos a precio menor toda vez que la única forma de obtenerlo es asistir a grandes cadenas de supermercados“, sostuvo.

El negocio que no funcionó

El modelo de negocio de “Flor y Nata” era captar cliente para vender productos de Nestlé en zonas determinadas. Su trabajo también era ampliar la red de alcance de almacenes y negocios de barrio que no eran abastecidos por la venta directa.

De este modo, la multinacional fijaba un precio mínimo de venta y el distribuidor ganaba un margen, además de una comisión que incluía el transporte.

Sin embargo, el conflicto comenzó cuando la compañía grande habría impuesto modificaciones de forma unilateral.

“Los porcentajes de comisión como fue anunciado en el punto anterior variaron, ya no recibía comisión por venta de 17,7% sino que bajo a 6,8% con respecto del valor total“, señalaron.

Adicionalmente, “en el mes de julio de 2023 la demandada de forma unilateral baja la ‘tasa de inversión’ para canal mayorista directo en un 40%, vale decir, los comisionistas no tenían ni una factibilidad de promocionar productos frente a la posibilidad que sí tenían los supermercados y mayoristas directos”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario