Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

24 de Mayo de 2024

La apreciación sobre el medicamento de Tomás Ross que abrió una disputa entre Enrique Paris y la subsecretaria Andrea Albagli

Enrique Paris y Andrea Albagli El exministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli. Foto: Agencia Uno

Que la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, haya dicho que el medicamento por el que la familia de Tomás Ross ha hecho una colecta no cuenta con evidencia científica generó la molestia del extitular de Salud, quien "lamentó profundamente que la persona que está a cargo de la Subsecretaría afirme erróneamente aquello".

Por

“Con incredulidad y molestia leo las declaraciones emitidas por la subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsal), Andrea Albagli“. Así comienza un escrito firmado por el exministro de Salud Enrique Paris, en donde apunta directamente a la autoridad del Minsal por el bullado caso de Tomás Ross Gómez, niño de 5 años que padece distrofia muscular de Duchenne. Por esa enfermedad, su familia ha comenzado una colecta que busca reunir $3.500 millones.

Y es que la molestia del exsecretario de Estado —evidenciado en una carta al director en El Mercurio— tiene que ver con los comentarios que emitió Albagli sobre el medicamento Elevidys, el requerido por la familia de Tomás para el tratamiento de su condición.

La subsecretaría había señalado que dicho “medicamento en cuestión no tiene aprobación en las agencias internacionales”. Por lo mismo, dijo después, “tampoco tiene registro dentro del Instituto de Salud Pública (ISP)“. A eso sumó que el medicamento “no tiene evidencia de efectividad”.

Fue por esos últimos puntos donde Paris radicó su disconformidad, la que ilustró con severidad. “Lamento profundamente que la persona que hoy está a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública del país afirme erróneamente aquello”, apuntó. ¿Su razón? “este medicamento ya fue aprobado por la agencia norteamericana Food and Drugs Administration (FDA) en junio de 2023″. Dicha agencia estadounidense fue referente, entre otras cosas, en la utilización de vacunas contra el covid-19 durante la pandemia.

“El error que comete la subsecretaria (…) no sólo afecta la esperanza y el esfuerzo que han llevado adelante Camila Gómez, madre de Tomás, y Marcos Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne Chile, sino que también los de miles de personas que se han visto conmovidas y han contribuido a épica campaña para salvar la vida de un niño”, añadió Paris, cerrando —e invitando— a que el Ministerio de Salud “haga lo mismo”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario