Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

La Ruta

24 de Mayo de 2024

La ruta de la comida coreana: siete restaurantes en Santiago para disfrutar en medio del boom de sus platos

Aún no son tan populares ni numerosos como los comedores chinos o japoneses en Santiago, pero sin duda que poco a poco comienzan a notarse en la ciudad. Ofrecen una comida muy variada y sobre todo sabrosa, con sabores fuertes e incluso un picante que, todo indica, está conquistando a los santiaguinos. Aquí, el crítico gastronómico Álvaro Peralta escoge siete lugares que hay que conocer o redescubrir.

Por

Hasta hace poco más de una década la comida coreana en Santiago parecía estar reservada para un pequeño grupo de conocedores, muchos de ellos que llegaron a este tipo de cocina por su afición al cine de ese país.

Así, junto a la pequeña colonia coreana residente en Santiago mantenían a flote a un puñado de restaurantes especializados en este tipo de preparaciones, todos ubicados en el sector del Barrio Patronato, lugar donde históricamente la colonia coreana se afincó en Chile con sus negocios e incluso domicilios.

Sin embargo, en la actualidad la cosa ha cambiado bastante. Primero, porque los aficionados a la comida coreana han crecido bastante de la mano de los adolescentes seguidores del llamado K-pop, y también por el natural interés que todo lo que viene de este país -desde su tecnología hasta su comida, pasando también por la música y el cine- ha despertado entre muchísimos chilenos.

De esta forma, la cantidad de restaurantes -y también pequeños supermercados- no han dejado de aumentar durante la última década en la capital. Y la guinda de la torta está en que hace por lo menos un lustro los sitios especializados en comida y productos de este país asiático han dejado de estar solamente en Patronato y han comenzado a expandirse hacia otros sectores como, por ejemplo, Providencia.

Así, poco a poco, la paleta de colores y sabores de este tipo de recintos comienza a desplegarse y visibilizarse en distintas calles de Santiago. Por lo mismo, vale la pena seleccionar los que más me gustan de comida coreana.

Mi favorito

Ese es Oiso, ubicado justo en la esquina de Eusebio Lillo con Río de Janeiro, en pleno Patronato. Aquí lo que prima es una muy diligente y didáctica atención pues siempre están más que dispuestos a explicar de qué se trata cada una de las preparaciones que ofrecen, por lo que es ideal para llevar a primerizos en esta materia.

Y si hay que recomendar un solo plato, me quedo con el “Ojingeo Bokkeum“, un salteado de calamar y verduras con salsa picante que calienta no solo el cuerpo, sino que también el alma. Mención aparte merecen los tradicionales banchan que aquí sirven, esas pequeñas porciones de distintas preparaciones como espinaca cocida aliñada con vinagre y sésamo, papas cocidas más salsa soya, pepino crudo encurtido en salsa picante o kimchi de nabo. Todo siempre delicioso. Por lo mismo, a Oiso (Eusebio Lillo 311 teléfono 978083301, Recoleta) siempre, pero siempre se regresa.  

Un clásico

Desde hace mucho tiempo y cuando los restaurantes coreanos no eran tan numerosos incluso en el sector de Patronato, Sukine (Antonio López de Bello 244, teléfono 233135496, Recoleta) ya destacaba como uno de los referentes de la comida coreana en la capital.

Tal vez es menos acogedor que otros restaurantes del sector, pero lo cierto es que este lugar de comida coreana ofrece una relación precio calidad prácticamente imbatible, caracterizado además por la abundancia de sus raciones.

Por todo lo anterior es difícil quedarse solo con un plato del Sukine, sin embargo, hay que reconocer que sus kimchis deben ser los más potentes de la ciudad y se les encuentra en todo tipo de platos, incluidos sopas. Y ya saben, si no comen kimchi no están comiendo comida coreana. 

En clave hipster

Bunsik tiene que ver -en idioma coreano- con comida elaborada en base a harina y comercializada en mercados callejeros. Justamente eso es lo que trata de recrear Bunsik 1989 (Río de Janeiro 367, Recoleta) y por lo mismo siempre vale la pena probar su surtido de verduras en tempura, bien grasosas y condimentadas.

También tienen algunas variedades de Ramen y los muy solicitados Kimbap, esos rollos de arroz enrollados en alga y prensados, con variedad de ingredientes. ¿Por qué en clave hipster? Porque no es un requisito, pero en las filas que se arman para ingresar a este local suelen verse jóvenes con pantalones pitillos, zapatillas blancas y camisas de mezclilla abotonadas hasta arriba. Cosas de la moda, supongo. 

La estrella

La historia es más o menos conocida. En septiembre del año pasado abrió sus puertas Guksi (Nueva Los Leones 0140, Providencia), un pequeñísimo local de comida coreana propiedad de Woosuk Han, un joven cocinero coreano que antes de independizarse trabajó en la cocina de la embajada de su país en Chile.

Con ese aval y bastante ruido de prensa fue que se instaló en este rincón de Providencia, donde no le ha ido nada de mal. En lo personal tuve un par de malas experiencias iniciales, pero se nota que con el tiempo ha ido ajustando la mano y sobre todo la sazón, que partió muy suave. ¿Qué recomiendo de Guksi? Su pollo frito hecho con pechuga: picantito, crujiente y muy sabroso.

A la parrilla

Otro local de comida coreana que lleva poco tiempo funcionando y que ya se he hecho de cierta fanaticada es Ohbok (Av. Vitacura 4085, teléfono 945076354, Vitacura), una parrilla obviamente al estilo coreano que la verdad está muy bien. Además, cumple con la novedad de salir del tradicional circuito de Patronato.

Aunque aquí se ofrecen diversas preparaciones lo que realmente vale la pena son sus mix de carne de vacuno y chancho más verduras e incluso fideos, todos listos y dispuestos -aliños incluidos- para que uno mismo lo pase por su mini parrilla personal. Una grata experiencia y ni tan ahumada. 

Un especialista

Bibimpap es un plato de la gastronomía coreana que consiste en un recipiente con arroz cocido que se sirve con vegetales y carne. Al momento de comerlo se debe revolver todo esto, no sin antes aliñarlo con aceite de sésamo y algo de picante, entre varias otras opciones.

Bueno, en Bibimpop (Coyancura 2265, Providencia) son especialistas en esta preparación y se pueden elegir distintas versiones a gusto del cliente, mezclando ingredientes tan diversos como tofu, vacuno, chancho, huevos, fideos, verduras y más. Una verdadera delicia, ideal además para estos días tan fríos. 

Encontrar un local de Mr Han’s Chicken (con sucursales en Eusebio Lillo, Antonio López de Bello y Santa Magdalena) es bien fácil. Esto, porque al almuerzo y la comida suelen estar repletos y muchas veces con filas de gente en su exterior, esperando por una mesa.

¿Cuál es el secreto? Creo yo, se debe a que son especialistas en pollo frito coreano. Es decir, pollo crocante y picante, aunque también puede ser agridulce, con hueso y sin hueso. En otras palabras, para todos los gustos. Ahora bien, si quieren probar algo realmente bueno en esta cadena, vayan por sus contres fritos con nabos. Únicos en su tipo en Santiago y realmente espectaculares.

Notas relacionadas

Deja tu comentario