Ex decano desmiente a la Universidad San Sebastián: “Yo no solicité la contratación de Manuel Guerra”
En su respuesta a la fiscalía, la Universidad San Sebastián (USS) aseguró que José Hipólito Zañartu -decano de la Facultad de Derecho hasta 2022-, fue quien solicitó la contratación del exfiscal oriente, Manuel Guerra, que ingresó a la universidad un día después de renunciar al Ministerio Público. En conversación con The Clinic, Zañartu aclaró: “¿Efectivamente él llegó cuando yo era decano? Sí, yo era el decano. Ahora, ¿Yo solicité con nombre y apellido la contratación a Manuel Guerra? No, ¿Quién la solicitó? No tengo idea”. En los chats entre Guerra y Luis Hermosilla hay pistas de que la contratación del entonces fiscal en la USS fue conversada con Andrés Chadwick.
Por Nicolás Cerpa y Nicolás Sepúlveda 5 de Diciembre de 2024Compartir
El pasado 28 de octubre la Universidad San Sebastián (USS) le envió una respuesta oficial al fiscal de Arica, Mario Carrera, quien lidera la investigación sobre Manuel Guerra, el exjefe de la Fiscalía Oriente. Uno de los principales nudos que la indagatoria busca destrabar, es el arribo de Guerra a la USS, el que se concretó un día después de que este renunciara al Ministerio Público.
En el oficio que la universidad envió a la fiscalía, al que tuvo acceso The Clinic, se entregó una versión sobre la llegada de Guerra al plantel:
“La contratación de don Manuel Antonio Guerra Fuenzalida fue a solicitud del Decano de la Facultad de Derecho de la época en el marco del cumplimiento del Plan de Desarrollo Académico”, se indicó en ese documento.
Pero, el decano de entonces, José Hipólito Zañartu, le dijo a The Clinic que eso no es cierto. Zañartu asumió como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián el 2 de marzo de 2020, y se mantuvo en el cargo hasta el arribo del exministro del Interior, Andrés Chadwick, el 1 de abril de 2022.
“Cuando hay requerimientos de profesores nos llegaban ciertas recomendaciones para contratarlos, y uno si tenía la vacante, efectivamente los contrataba, si tenía el requerimiento. Pero uno no intervenía directamente en la solicitud de los profesores con nombre y apellido”, dijo el exdecano.
Zañartu ha sido reconocido varias veces en la lista The Best Lawyers, que es una publicación internacional que destaca la labor de los abogados.
– ¿Alguien le pidió contratar a Manuel Guerra en la universidad?
– Específicamente, con nombre y apellido, yo no solicité la contratación. Yo sigo trabajando en la universidad.
– ¿Y quién fue la persona que solicitó la contratación entonces?
– Es que eso se manejaba a nivel de otras esferas, porque no hay que olvidarse que yo fui nombrado decano en 2020. Fui decano en pandemia, todo el 2020 y prácticamente el 2021 entonces ahí la situación normal de funcionamiento varió mucho, porque era todo prácticamente teletrabajo. ¿Efectivamente él llegó cuando yo era decano? Sí, yo era el decano. Ahora, ¿Yo solicité con nombre y apellido la contratación a Manuel Guerra? No. ¿Quién la solicitó? No tengo idea.
– ¿A usted nadie le pidió contratarlo? ¿Nadie le dijo “vamos a contratarlo”?
– No.
– Luis Cordero (fue presidente de la junta directiva de la USS, y tuvo vínculos estrechos con el gremialismo) en ese tiempo estaba vivo, estaba enfermo, y entiendo que seguía en la junta directiva. ¿No habló con usted?
– No, yo no tuve mucho contacto con él.
– ¿Andrés Chadwick tuvo alguna conversación con usted respecto a la contratación?
– Tampoco.
– Usted dice que no recuerda quién solicitó la contratación…
– No, yo lo único que puedo asegurar es que yo personalmente no la solicité.
– ¿No se acuerda o le complica decir quién solicitó esa contratación?
– Lo que pasa es que no sé al final quién la puede haber solicitado.
Actualmente José Hipólito Zañartu integra la junta directiva de la Universidad Gabriela Mistral, plantel que es controlado por la Universidad San Sebastián desde inicios de 2020. El abogado le dijo a The Clinic que él solo se enteró que Guerra había sido contratado, pero que no jugó ningún rol en el arribo del exfiscal: “Yo repito, yo me enteré que tenía un profesor de penal que se llamaba Manuel Guerra” (vea aquí la versión completa de la entrevista).
“Andrés habló con ellos”
Desde 2018 Manuel Guerra le escribía mensajes a Luis Hermosilla para solicitarle trabajo. Su renuncia a la fiscalía recién se concretó en julio de 2021, y desde el mes siguiente comenzó a prestar servicios en la Universidad San Sebastián, la Municipalidad de Providencia y la Asociación de Municipalidades para la Seguridad de la Zona Oriente (AMSZO).
Entre 2018 y 2021 Guerra estuvo a cargo de causas que comprometían a dirigentes políticos vinculados al entonces gobierno, incluyendo al Presidente Sebastián Piñera, como el financiamiento político ilegal de Penta, la compraventa de la Minera Dominga, una denuncia por tráfico de influencias contra el senador Manuel José Ossandón (RN), y la causa donde estaba imputado Santiago Valdés, exadministrador electoral de Piñera (vea reportaje de The Clinic “Caso Hermosilla: indagatoria al exfiscal Guerra revela archivos desconocidos de causas contra Ponce Lerou, Penta, Dominga y senador Ossandón”).
En los chats de Guerra con Hermosilla, revelados por The Clinic, están los registros de las conversaciones donde el entonces Fiscal Regional Oriente menciona sus conversaciones con Andrés Chadwick para arribar a la Universidad San Sebastián.
Chat del 16 de junio de 2021.
Hermosilla: Cómo van tus cosas?
Guerra: Bien.
Guerra: Esperando el contrato de la USS pero avanzando.
Hermosilla: Hay que empujar algo?
Guerra: Andrés habló con ellos.
Guerra: Si no pasa nada hoy te aviso.
Guerra: Básicamente porque quiero poder presentar mi renuncia.
Hermosilla: Ok. Estaré atento.
Fuentes del Ministerio Público le dijeron a The Clinic que antes de que se concretara la renuncia de Guerra a la fiscalía, era conocido que estaba negociando con la USS las condiciones de su contrato. Un dato, en el primer contrato que firmó Guerra con la universidad, que señala que tiene validez desde el 1 de agosto de 2021, tiene otra fecha al final del documento, donde se consigna otra fecha para el registro de archivo: “Contrato de trabajo Sr. Manuel Guerra Fuenzalida, 01 de julio 2021” (vea aquí ese contrato).
Los contratos de Manuel Guerra
La Universidad San Sebastián, además de enviar una versión sobre la contratación de Guerra, también le entregó a la fiscalía copia de los contratos firmados por el exfiscal. El 1 de agosto de 2021, un día después de que Guerra renunciara al Ministerio Público, se integró a la USS con una jornada de media jornada (22,5 horas) y un sueldo de $6.320.000.
El 1 de junio de 2022, dos meses después de que Chadwick asumiera como el nuevo decano de la Facultad de Derecho de la USS, el sueldo de Guerra aumentó a $7.590.711. La nueva cifra se desglosa en una remuneración bruta de $4.258.049 -por las clases-; $3.132.662 como un bono por su nuevo rol como jefe de la Clínica Jurídica de la universidad; y otros bonos de $100.000 para colación y movilización (vea aquí el anexo de contrato).
Ninguna persona natural aparece firmando el contrato. Al final del documento solo aparece una firma y el texto “Universidad San Sebastián”, junto al rut de la casa de estudios.
Según otro oficio que envió la Universidad San Sebastián a la fiscalía, Manuel Guerra se tomó 51 días y medio de vacaciones desde que entró a trabajar en 2021.
La renuncia de Guerra a la universidad se concretó el 29 de agosto de 2024, dos días después de que Ciper revelara la existencia de chats entre Guerra y Hermosilla donde hablaban del Caso Penta (vea aquí la carta de renuncia).
Chats con Hermosilla
Desde 2018 que el exfiscal Regional Oriente, Manuel Guerra, mostró sus intenciones de dejar el Ministerio Público. Lo hizo a través de Whatsapp en mensajes enviados al abogado Luis Hermosilla. Se sentía incómodo y manifestaba que ya no era la misma institución a la que había entrado hace más de 16 años.
Según reveló The Clinic, los chats entre ambos se extienden, al menos, desde 2016 a 2023, fechas en las que el exfiscal fue cada vez más explícito en sus mensajes para solicitarle trabajo a Hermosilla, quien está en prisión preventiva por delitos tributarios, de corrupción y lavado de activos.
El 13 de mayo de 2021, Manuel Guerra, que en ese entonces seguía siendo fiscal, le escribió a Hermosilla para trabajar con él y Andres Chadwick:
Guerra: Lucho ayer me reuní con ACH.
“ACH” es Andrés Chadwick.
Guerra: Le planteé la posibilidad de poder integrarme a Hermosilla y Chadwick.
Guerra: Me dijo que lo hablaría contigo.
Un día después:
Hermosilla: Hola Manuel! Cómo estás? Perdón por no contestarte hasta ahora pero he estado en un par de incendios de esos que ni siquiera he almorzado. ACH habló conmigo. Te tinca que nos tomemos un café la próxima semana para que hablemos tranquilamente?
Guerra: Por supuesto Lucho.
En todo caso, pareciera que los diálogos entre Guerra y Chadwick comenzaron mucho antes. Cuando el 23 de mayo de 2016 el entonces fiscal le escribe a Hermosilla desde su nuevo teléfono celular, le pide que le envíe ese número a Chadwick:
Guerra: Es para que lo tengas y lo compartas con Andrés
Hermosilla: Perfecto. Yo le aviso. Viene llegando hoy de Dubai
Para ver el detalle de los chats, revise los dos reportajes de The Clinic que los hicieron públicos: “Chats del exfiscal Guerra con Luis Hermosilla: coordinación con Chadwick durante el Caso Penta y solicitud de trabajo mientras estaba en la fiscalía” y “Corrupción en Vitacura y estallido social: los antecedentes confidenciales que el exfiscal Guerra le entregó a Luis Hermosilla”.
Actualmente el Fiscal Regional de Arica, Mario Carrera, investiga los eventuales delitos que podrían insinuarse en las más de 2.300 páginas que contienen los chats entre Manuel Guerra y Luis Hermosilla. Esa indagatoria ya acumula diligencias, testimonios y respuestas oficiales, como la de la Universidad San Sebastián. La misma que desmintió el decano de la Facultad de Derecho entre 2022 y 2022, José Hipólito Zañartu.