Política
2 de Febrero de 2022Los ministros de Boric mejor evaluados, según la encuesta Data Influye

Según la medición, la lista es encabezada por la dra. Izkia Siches, quien asumirá la cartera de Interior.
La encuesta Data Influye de enero reveló cuáles son los ministros mejor evaluados del futuro gobierno de Gabriel Boric.
La lista es encabezada por la dra. Izkia Siches, próxima titular de la cartera de Interior. Ante la pregunta “¿Qué opinión tiene de la ministra?”, un 73% de los encuestados dijo que muy buena o buena.
En segundo lugar está el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel, con un 68%. Además, el economista es el que concentra menos opiniones malas o muy malas: solo un 11%.
En tercer lugar se ubican Giorgio Jackson (RD) y Camila Vallejo (PC), que serán los próximos ministros de la Segpres y Segegob. Ambos tienen un 65% y 63% de evaluación positiva, respectivamente.
Sin embargo, los dos futuros secretarios de Estado también concentran la mayor cantidad de opiniones negativas. En el caso de Jackson es un 30%. Mientras que para Vallejo, el porcentaje se eleva al 38%.
Más atrás se ubican Carlos Montes (Minería) y Maya Fernández (Defensa). Los dos militantes del PS son evaluados con un 54% y un 49% de opiniones buenas o muy buenas.

Nivel de conocimiento de los ministros de Boric
En cuanto al nivel de conocimiento, los seis ministros antes mencionados son, por lejos, los más conocidos del gabinete de Boric.
Esta lista la encabeza Camila Vallejo, ya que un 96% de los encuestados aseguró conocerla. Le siguen Giorgio Jackson (91%), Izkia Siches (91%), Mario Marcel (76%), Carlos Montes (70%) y Maya Fernández (66%).

Prioridades del futuro Gobierno
Junto con los ministros mejor evaluados, Data Influye también preguntó por las prioridades que debe tener el futuro gobierno de Gabriel Boric.
Según el sondeo, un 25% manifestó que el primer proyecto que debe empujar la nueva administración es intervenir los barrios donde se concentra el narcotráfico.
Por otro lado, un 17% respondió que se debe priorizar el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral.

También se consignó una reforma tributaria que incluya a los súper ricos (14%), una reforma de pensiones sin AFP (12%) y la reducción de listas de espera de atención médica (11%).
Más atrás están crear un Fondo Universal de Salud (7%), condonar el CAE (7%), adaptación a la crisis climática (3%) y reforma a Carabineros (3%).
Data Influye es una encuesta no probabilística que se realizó sobre una muestra de 1.366 personas. Se estima un margen de error del 2,65% y su nivel de confianza alcanza el 95%. Puedes revisarla completa a continuación.