Nacional
16 de Agosto de 2022“Un poquito de respeto”: la corrección de Carlos Gajardo a Alberto Plaza tras cuestionado tuit del músico sobre los detenidos desaparecidos

El cantante criticó la inclusión de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura en el padrón electoral, apuntando que con esto se buscaría arreglar el resultado del Plebiscito.
Alberto Plaza volvió a hacer estallar la polémica en redes sociales luego de lanzar un cuestionado tuit en el que hacía referencia a los detenidos desaparecidos de la dictadura, tras lo cual el abogado Carlos Gajardo tuvo que salir a corregirlo.
El músico utilizó así su cuenta de Twitter para referirse de forma irónica a las víctimas de secuestro y desaparición forzada que aparecen dentro del padrón electoral.
“¿Alcanzarán los votantes muertos autorizados para votar, para revertir la diferencia que hay a favor del Rechazo?”, escribió el cantante que en reiteradas ocasiones ha manifestado su postura en contra de la propuesta de nueva Constitución.
Fue en este contexto que el tuit de Alberto Plaza se llenó de críticas, mensajes entre los cuales surgió el comentario de Carlos Gajardo corrigiendo sus dichos.
“Son detenidos desaparecidos, Alberto”, precisó el abogado para luego emplazar al músico: “Un poquito de respeto”.
Son detenidos desaparecidos Alberto. Un poquito de respeto. https://t.co/PiC1vsUagV
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) August 16, 2022
Cabe recordar que fue en agosto de 2021 que el Servel anunció que los detenidos desaparecidos en la dictadura aparecerían en el padrón electoral como “persona ausente por desaparición forzosa”, esto como un acto de reparación y memoria por los crímenes de lesa humanidad cometidos en dicho periodo.
Así, el tuit de Alberto Plaza recibió además ciento de críticas de usuarios que también le pidieron respeto y le recordaron el sentido que tiene dicha acción.
Sr. @albertoplaza decir que sus palabras son de mal gusto y ofensivas es poco…espero que en su vida no le toque semejante aberración, ya que el sufrimiento que viven las familias es gigante. De rectificar sus palabras sería bastante, de no ser así, solo le espera la decadencia.
— Juan Ahumada (@JuanSociologoV) August 15, 2022
Son gestos de reparación y respeto. Un mínimo para familias que nunca pudieron sepultar a los suyos, para que sepan que nos importan. La empatía nunca fue lo tuyo, verdad?
— LazyDaisyM🌳🇨🇱 (@mejiam_carito) August 16, 2022
Posiblemente te refieres a los desaparecidos por la derecha durante 17 años, que no se pueden dar por muertos en tanto no se encuentren sus cuerpos.
— Francisco Javier (@Francisco_J1966) August 15, 2022
Es un homenaje y medida de reparación a los familiares de las personas víctimas de desaparición forzada. En tu ignorancia, a lo menos guarda silencio en señal de respeto.
— Eduardo Hoper (@EduardoHoper) August 16, 2022
Que nunca más se repitan los horrores de la dictadura, ni las violaciones a los DDHH como en aquella oscura época, es algo en que todos deberíamos estar de acuerdo. Son los mínimos para una sociedad más justa y reconciliada. No tienes perdón x el daño que nos hicieron a TODOS.
— Grace Mendez (@Grace_Mendez_M) August 16, 2022
Usted se refiere a los miles de desaparecidos? Que mal gusto y sadismo en sus palabras por suerte nadie escucha su música y será recordado como ente venenoso y no como músico
— Marcela (@CollaoMarcela) August 15, 2022