
Movilidad
18 de Agosto de 2023No solo Santiago: llega a Antofagasta la primera flota de buses eléctricos estatales fuera de la capital
Un total de 40 de estos vehículos son los que se podrán ver circulando en las próximas semanas. Tiene. 10,5 metros de largo y una capacidad total para 27 pasajeros.
Compartir
Los buses eléctricos no solo circularán por Santiago. Este viernes, Antofagasta recibirá su primera flota de este tipo de vehículos para su transporte público.
En total son 40 buses eléctricos que llegaron al puerto de la ciudad y que el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, presentará esta tarde. Estos vehículos cero emisiones convertirán a Antofagasta como la primera comuna del país, fuera de la región Metropolitana.
Los nuevos buses serán parte del servicio que cubre el tramo entre La Chimba alto y el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y, tal como los de Santiago, no emiten gas ni ruido, son seguros, tienen aire acondicionado, cargadores USB, wifi a bordo y sistema GPS. Tiene 10,5 metros de largo y una capacidad total para 27 pasajeros y accesibilidad universal.
La flota comenzará a operar durante las próximas semanas.
¡Cumplimos nuestra promesa y la electromovilidad llegó a regiones! 🚍⚡️
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) August 18, 2023
El ministro @JuanCaMunozA junto con la ministra @camila_vallejo supervisaron la descarga de los primeros buses eléctricos que recorrerán las calles de Antofagasta.
✅Beneficiarán a 16 mil personas por día pic.twitter.com/G3QwMZUUkR
La llegada de estos vehículos se da un día después que a la capital arribaran los buses eléctricos de dos pisos para el transporte público, los que tienen una capacidad de 100 personas. Pero su implementación no fue bien vista por todos, ya que Louis de Grange criticó la inversión realizada.
El ingeniero civil y doctor en Transporte aseguró que estos son inferiores a los de un piso y que no ve ventaja alguna. Entre las razones, remarcó que “son más lentos”, ya que “están más tiempo en las paradas”. Esto genera que, en su impresión, aumente al doble los tiempos de espera y reduce la frecuencia, según dijo a CNN Chile.
También cuestionó los buses por un tema de seguridad, haciendo mención a “la fragilidad del segundo piso” ante un accidente.