
Política
28 de Diciembre de 2023El oficio del Ministerio de Defensa con que el Gobierno rechazó vender armamento a Ucrania
A pesar de los acercamientos entre Volodimir Zelenski y el Gobierno chileno, a través de un documento de carácter reservado el Ejecutivo descartó comercializar material bélico al país afectado por la invasión de Rusia.
Compartir
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, el gobierno de Volodimir Zelenski comenzó a buscar proveedores de armamento para hacer frente a la ofensiva bélica. Como publica BioBioChile, uno de los países a los cuales se recurrió fue Chile.
Sin embargo, a través de un oficio reservado -firmado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero-, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric rechazó que la Fábrica y Maestranzas del Ejército (Famae) la comercialización de armas de guerra al país de Europa Oriental.
Las conversaciones con Ucrania habrían comenzado a través de intermediarios, que consultaron directamente a Famae la posibilidad de una transacción. Y, así, a mediados de 2023 la entidad realizó una solicitud al Ministerio de Defensa.
Quien respondió a la petición fue, el 1 de diciembre, el subsecretario Montero. En el documento, la autoridad le afirmó a la institución del Ejército que no procediera con la venta de insumos bélicos. Esto, porque el Gobierno chileno quería mantenerse al margen en la materia. A lo que sí estaba dispuesto el Ejecutivo es a hacer aportes financieros en materia humanitaria y a trabajar por la solución pacífica del conflicto con Rusia.
La posición del Ministerio de Defensa
Desde el Ministerio de Defensa -que dirige Maya Fernández– confirmaron al medio citado que hubo una consulta “respecto del establecimiento de una relación comercial con la República de Ucrania”. Además, declararon que se han ajustado a “la posición que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha expresado acerca del relacionamiento con dicho Estado”.
Agregaron que “Chile ha prestado su apoyo a Ucrania en el contexto de las Naciones Unidas, mediante ayuda humanitaria en aportes realizados a través de Cruz Roja, ACNUR y UNICEF, puntualizando que ese respaldo no se extiende a apoyo militar, lo que incluye operaciones de adquisición de municiones o armamento, sea este en forma directa o por intermedio de terceros”.
En tanto, desde la Embajada de Ucrania en Chile sostuvieron que desconocen la solicitud de compra y las acciones del Gobierno. Sin embargo, recalcaron que necesitan la ayuda de otros países, dada la situación bélica.