
Movilidad
23 de Enero de 2024Se concreta la llegada de Tesla a Chile: los detalles de la primera tienda que se inaugurará a fines de enero en Las Condes
En el Mall Parque Arauco se ubicará el primer local en Chile de la empresa fundada por Elon Musk, que será inaugurada el próximo 31 de enero.
Compartir
No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Este 31 de enero, tras una serie de rumores y meses buscando personal, Tesla inaugurará su primera tienda en Chile. El nuevo local se ubica en el Mall Parque Arauco, en la comuna de Las Condes.
Se trata de una reconocida compañía estadounidense que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos que se manejan solos, de propiedad de Elon Musk -quien también lidera X -antes Twitter- y SpaceX.
La información la dio a conocer Sawyer Merritt, el cofundador de TwinBirch, una marca de ropa sustentable, que se dedica a comentar novedades del fundador de Tesla, Elon Musk. A través de X, adelantó que “Tesla se lanza oficialmente en Chile el 31 de enero con la apertura de su primera tienda en el país”.
Merritt agregó a la publicación una imagen de la invitación al evento. “Acompáñanos el miércoles 31 de enero, de 20:00 a 22:00 horas, a celebrar la llegada de Tesla a Chile con la inauguración de nuestra primera tienda en Parque Arauco”, comienza diciendo.
“Disfruta de alimentos y bebidas mientras conoces nuestros vehículos, conversas con nuestros Tesla Advisors y agendas una prueba de manejo. El espacio es limitado; favor de reservar cuanto antes”, añade.
NEWS: Tesla is officially launching in Chile on January 31st with the opening of their first store in the country.
"Join us on Wednesday, January 31, from 8:00 PM to 10:00 PM, to celebrate the arrival of Tesla in Chile with the inauguration of our first store in Parque Arauco." https://t.co/yS9nnAgvPq pic.twitter.com/9lyxttSf17— Sawyer Merritt (@SawyerMerritt) January 22, 2024
Se proyecta que la llegada de la empresa de Elon Musk a Chile dinamizará el mercados de los autos eléctricos. Actualmente, esa industria es dominada por tres marcas asiáticas: BYD, Maxus y Kia.
La trama tras la llegada de Tesla a Chile
El arribo comenzó a concretarse en septiembre pasado, cuando en la Octava Notaría de Santiago se constituyó la sociedad Tesla Chile SpA. Con un capital de sólo un millón de pesos, se propuso entre sus objetivos “la importación, comercialización, distribución y venta de vehículos eléctricos”. Además, “la generación de energía, incluyendo el diseño, instalación, operación y mantenimiento de los sistemas para la reproducción de electricidad”. A ello se suman los servicios de carga y suministro de energía a usuarios finales.
Horas después del paso por la notaría, las oficinas del estudio de abogados DLA Piper Chile fue la sede de la primera reunión de directorio. Esa instancia estuvo integrada, esa vez, por Kenneth Ernst Moore, David Jon Feinstein y Jeffrey Eric Munson, miembros de la plana mayor de Tesla a nivel mundial. Ahí, durante la sesión, se optó por elegir a Felstein como presidente y gerente general –pro tempore– de Tesla Chile SpA.
En paralelo, mientras la empresa se instalaba legalmente, comenzaron a buscar -a través de LinkedIn- personas para llenar los principales cargos. Así, en la red social publicaron avisos para encontrar un country general manager y sales advisors.
También, enfrentaron un conflicto por el registro de la marca en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Esto, luego de que un comerciante ariqueño quisiera registrar una marca de alarmas del mismo nombre. “Nuestra apreciación en que la marca solicitada es una simple copia de la marca famosa y notoria de mi mandante”, respondieron desde Tesla.