Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

20 de Julio de 2022

Los coletazos después de las cifras: tres puntos clave y la crítica al informe del Mineduc sobre el perfil de los deudores del CAE

Tres puntos clave y las críticas que tuvo el informe del Mineduc del CAE AGENCIA UNO

El primer informe realizado por el Ministerio de Educación sobre el perfil que tienen los deudores del CAE en Chile develó varios detalles con respecto a la situación socioeconómica de quienes contraen la deuda. Sin embargo, rápidamente asomaron voces críticas con respecto a la metodología utilizada para su elaboración.

Por The Clinic

El Ministerio de Educación liderado por el ministro Marco Antonio Ávila y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, revelaron este martes 19 de julio el primer informe sobre el perfil que tienen los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) en Chile.

Para su realización tomaron como referencia a 1 millón 100 mil estudiantes que utilizaron el mecanismo de financiamiento de estudios superiores. Esto tras su implementación durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos en 2005.

De esta forma entregaron un balance tanto de estadísticas en relación a los estudios de quienes lo tomaron como de su situación socioeconómica. En esa línea es que un revelado dato que arrojó el estudio fue que el 69% de los deudores tiene ingresos mensuales menor a los $750 mil.

Los datos duros del informe

Adicionalmente el informe realizado por el gobierno sobre el CAE detalló varias cifras relativas al alcance de los ingresos y costos derivados para sus deudores.

De este modo, del total de personas que han utilizado esta herramienta se descubrió que el 81% tiene ingresos mensuales menores a $1 millón. Asimismo, desglosando esta estadística, el 69% está bajo los $750 mil, un 38% bajo los $250 mil y tan solo un 8% sobre $1 millón 500 mil pesos.

Por otro lado, 751 deudores del total del estudio están en situación de pago activo de la deuda que contrajeron. Esto ya que 63 mil se encuentran en periodo de gracia, es decir, que llevan menos de 18 meses desde que egresaron o abandonaron la educación superior.

En otra arista, una de las más complejas que resaltaron, se encuentra en que el 35% de los créditos nuevos fueron otorgados a estudiantes de los primeros quintiles. De estos últimos un 74% tiene una renta que es menor a los $750 mil y un 40% menor a los $250 mil.

La brecha de género

Uno de los puntos más importantes que tocó el Primer Informe del Crédito con Aval del Estado develó la amplia brecha de género que existe en Chile. Así, se detalló que del total de deudores el 57% corresponde exclusivamente a mujeres.

En esa línea, se detalla que el 40% de este total tiene ingresos menores a los $250 mil pesos. Por la vereda contraria, tan solo un 6% tiene salarios que superan $1 millón 500 mil mensuales, muy debajo de los hombres que, en este mismo rango, alcanzan el 11%.

Junto a esto también se describe que de este total de mujeres el 72% gana menos de $750 mil pesos. Así, se trata del grueso de las mujeres chilenas que han estudiado con el CAE.

A raíz de estas cifras es que la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, entregó una reflexión sobre los datos. De este modo, además de darlos a conocer, aprovechó de hablar sobre los desafíos que se mantienen como Estado.

“Las políticas públicas no son ciegas. No son neutras, sino que afectan a personas que viven realidades particulares y que se endeudan en la educación superior, esperando a futuro la promesa de la movilidad social que no siempre ocurre”, detalló.

Los que no terminaron sus estudios

Uno de los datos más crudos que arrojó el informe sobre el CAE se encuentra en el detalle de la gran cantidad de personas que no pudieron acabar sus estudios superiores. De este modo, un sorprendente 23% de quienes adquirieron la deuda no pudieron acabar su enseñanza superior.

A raíz de ello acabaron contrayendo una deuda sin haber logrado obtener un título. Esto, describe el propio Ministerio de Educación, es un factor clave dentro del costo que significa poder hacer frente a la deuda.

Por último, en esta materia en particular, se detalla que de estos el 88% posee ingresos inferiores a los $750 mil. Y, en correlación a esto, el 93% tiene sueldos menores a $1 millón.

Asimismo, destaca el Minsal, de este total un 58% posee ingresos mensuales menores a los $250 mil pesos.

La crítica al informe

Tras su publicación, no mucho tiempo después asomó una de las más duras críticas que recibió el informe, entre otras que fueron asomando pasadas las horas, según pudo recoger La Tercera.

Y es que desde Acción Educar salió una dura crítica en palabras de su director ejecutivo, Daniel Rodríguez. Así, en entrevista con Radio ADN entregó pormenores con respecto a la información que fue entregada de manera pública este martes 19 de julio.

De este modo, si bien señaló que las fuentes del gobierno son confiables, acusó que habría “un sesgo de confirmación y me preocupa. La subsecretaria, al tomar esta decisión (metodológica), magnifica esta vulnerabilidad que no es tan enorme. Trata de llevar agua a su molino, pero de una manera que no es totalmente transparente”.

Esto ya que describió que “lo que se debió haber hecho es haber tomado a estas personas que declaran cero ingresos y ver su registro social de hogares. Porque efectivamente pueden vivir en un hogar donde pueden dos o tres personas que no trabajan y no tienen ingresos, los conocidos ‘ninis‘. Que no estudian, no trabajan y no tienen ingresos. Pero no viven en la pobreza más extrema que los datos del ministerio no nos quieren hacer creer”.

Puedes revisar el informe completo aquí

Notas relacionadas

Deja tu comentario