Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

La Convención

26 de Abril de 2022

Segunda cámara reforzada, pero con incierto futuro en el Pleno: las claves del acuerdo para el futuro Congreso en la Convención

Segunda cámara reforzada, pero con incierto futuro en el Pleno: las claves del acuerdo para el futuro Congreso en la Convención Agencia Uno

En el acuerdo al que suscribieron las fuerzas de izquierda de la Comisión de Sistema Político, destacan mayores atribuciones para la Cámara de las Regiones, la cual podrá conocer materias de ley que ejecuten Derechos Sociales. Sin embargo, los críticos del pacto acusan que se estaría “anulando” a la corporación que reemplazaría al Senado, ya que el Congreso de Diputados podría insistir con un proyecto de ley, pese al rechazo de la segunda cámara, con un quórum de 4/7. Mientras, aún faltarían veinticinco votos para ratificar el documento en el Pleno del órgano constituyente.

Por

Veinticuatro indicaciones en un documento de catorce páginas fue lo que finalmente salió de las negociaciones que sostuvieron en la Convención representantes de izquierda y centro izquierda hasta altas horas de la noche de este lunes 25 de Abril. ¿El objetivo? Lograr un acuerdo definitivo para el diseño del Sistema Político en la propuesta de Nueva Constitución.

El acuerdo tuvo un alcance amplio, pero no alcanzó a ser del todo transversal. Concurrieron al pacto los convencionales del Colectivo Socialista, Frente Amplio, Partido Comunista, Independientes No Neutrales, Movimientos Sociales y Escaños Reservados, mientras que los representantes de la Coordinadora Plurinacional, Pueblo Constituyente y del Colectivo del Apruebo decidieron no firmar el documento. 

Así, mientras durante el día lunes los ánimos en las negociaciones eran tensos, fuera de micrófono transversalmente los convencionales contaban que se avanzaba, “pero lento”.

Con todo, si bien durante el transcurso del día se fue destrabando el tira y afloja respecto de las potestades que tendría el principal nudo de las tratativas, la Cámara de las Regiones —corporación que reemplazaría al Senado— a medida que se le aumentaban las atribuciones, aún hubo nudos que no fueron posibles de resolver hasta altas horas de la noche y que fueron determinantes para que algunos convencionales se restaran del acuerdo. 

Esto configuró que las principales fuerzas en pugna se dividieran entre quienes abogaron por dotar de mayores atribuciones a la Cámara Regional, donde estaban matriculados el Colectivo Socialista e INN, y las fuerzas que buscaron mantener una mayor preeminencia del Congreso de Diputados y Diputadas sobre la segunda cámara. Entre estos últimos estuvo el PC, Movimientos Sociales y, con una postura cada vez más abierta, el FA.

Mayores atribuciones de la segunda cámara: Derechos Sociales y normas con gasto estatal

No obstante, el acuerdo al que llegaron los convencionales, aumenta de diecisiete a veintiuno las materias de leyes de acuerdo regional que podría conocer la segunda cámara. Entre estas, se incluyeron las que “irroguen al Estado gastos cuya ejecución corresponda a las entidades territoriales”, y aquellas que implementen los derechos sociales a la Salud, Educación y Vivienda.

Además, se estableció que la segunda cámara podrá participar en la elección y designación de órganos y autoridades de las entidades territoriales, y también en las acusaciones constitucionales.

Sobre las nuevas materias de leyes regionales incorporadas al acuerdo, el abogado constitucionalista y miembro del Observatorio Nueva Constitución, Tomás Jordán, pondera: “Me parece correcto que las leyes que irroguen gastos, cuya ejecución tenga impacto territorial, sean conocidas por la Cámara de las Regiones, porque eso es la gran cantidad de políticas públicas que van a ocurrir. Estoy pensando en Obras Públicas, Agricultura y Turismo”.

En tanto, el abogado constitucionalista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Rodrigo Correa, llama la atención sobre la relación que estas indicaciones tendrían con algunas normas ya aprobadas en el Pleno respecto a los gobiernos regionales.

“Las normas que ya están aprobadas por el Pleno respecto de las competencias de los gobiernos regionales, me parecen totalmente confusas, particularmente en materia de dinero. No está claro en el proyecto qué parte del presupuesto es lo que le corresponderá ejecutar a los gobiernos regionales”, afirma Correa a modo general, quien también apunta a un supuesto carácter arbitrario del catálogo de derechos sociales incluidos en el acuerdo, postura coincidente con los convencionales de la Lista del Apruebo que no suscribieron al documento.

“Parece responder sencillamente a que son los derechos sociales que se consideran más importantes, dada las demandas sociales actualmente más relevantes. En ese sentido, uno podría pensar que es relativamente arbitraria. Y tampoco va a ser fácil en la práctica trazar las líneas”, afirma el abogado en relación a una presunta dificultad para definir qué materias de ley podrían ser incluidas dentro de dichos derechos fundamentales.

Por otro lado, Tomás Jordán encuentra la justificación en el listado de los derechos sociales incluidos en el llamado “artículo 1°” que aprobó el pleno hace unos días y que define a Chile como un estado “social y democrático de derechos”.

“El modelo social de Estado se va a ejecutar a partir de los derechos sociales. En ese sentido, estos derechos, que son Salud, Educación y Vivienda, son aquellos que requieren necesariamente ejecución y aplicación regional. Distinto es, por ejemplo, en materia laboral, que son leyes nacionales que no requieren una aplicación concreta regional”, argumenta Jordán.

Los 4/7 de la Cámara de las Regiones: el “punto débil del acuerdo”

Tal vez el punto más polémico del acuerdo, y que fue determinante para quienes no lo suscribieron, fue el mecanismo cristalizado en el documento para destrabar diferencias entre ambas cámaras.

Así, en el acuerdo se estableció que si la Cámara de las Regiones aprueba un informe emanado de una comisión mixta “y el Congreso lo rechazare, este podrá despachar el proyecto sin las disposiciones a las que se refieren las enmiendas originalmente propuestas por la Cámara y rechazadas por el Congreso”. En este sentido, la Cámara política podrá insistir en dichas indicaciones con el voto favorable de cuatro séptimos de sus miembros.

Con esto, algunos convencionales de centro izquierda sentenciaban durante la tarde de ayer, que se estaría “anulando a la Cámara de las Regiones”. Justamente, para el constitucionalista Tomás Jordán, este punto es “lo más débil en el acuerdo”.

“Con la capacidad de insistencia a todo evento de 4/7 de la Cámara de Diputados, el incentivo está puesto para que el Congreso no tenga que poner todos sus esfuerzos en llegar a un buen acuerdo en la Comisión Mixta. Entonces, todo lo que ahí engrosa las funciones y atribuciones de la Cámara de las Regiones, se debilita a través del mecanismo de insistencia”.

“Entonces estás otorgando más atribuciones a la Cámara de las Regiones, pero no necesariamente la estás fortaleciendo”, sintetiza el abogado.

Rodrigo Correa, en tanto, analiza esta indicación determinándola a la futura composición del Congreso de Diputadas y Diputados, así como al sistema electoral que emane de la Convención.

“Si tienes una cámara muy fragmentada como tenemos hoy, creo que un quórum de 4/7 es muy alto. Y no me parecería mal, de hecho, porque un quorum de 3/5 sería prácticamente imposible”, afirma el académico.

“Si tienes un sistema electoral que hace que al Congreso de Diputados lleguen tres partidos políticos, da más o menos lo mismo que sean 4/7 o 3/5, porque dos partidos que se pongan de acuerdo van a obtener los quórums. Depende mucho del sistema electoral, de si se permiten listas de independientes, y eso no está todavía resuelto. Creo que es un poco absurdo discutir esto en abstracto”, añade Correa.

Este punto, en tanto, fue determinante para que el PC se sumara al acuerdo, ya que fue una de las indicaciones que más defendieron. Al contrario, en el Colectivo Socialista se resintió este punto hasta altas horas de la noche en medio de la negociación, según afirman presentes en las tratativas.

Con todo, la posibilidad de incorporar listas de independientes al sistema electoral, se mantiene como una de las banderas con las que podrían insistir los colectivos Pueblo Constituyente y la Coordinadora Plurinacional, a objeto de suscribir estas indicaciones a futuro.

La cuesta arriba del Pleno: los esquivos veinticinco votos 

No obstante el acuerdo entre las izquierdas representadas al interior de la Convención, el camino hacia el Pleno se ve cuesta arriba. Esto, ya que aún sin fecha plenaria fijada, se proyecta complejo para los colectivos que suscribieron el texto conseguir los votos necesarios para su aprobación por dos tercios de los constituyentes.

Así las cosas, si se suman los votos de los colectivos que adscribieron al documento, llegan a setenta y ocho votos, con lo que aún faltarían otros veinticinco para ratificar las indicaciones en el Pleno, cuyo quórum debe sumar ciento tres votos favorables.

¿Dónde habría espacio para seguir negociando estas materias? Las matemáticas indican que los votos más codiciados vendrán de la Coordinadora Plurinacional -diecisiete escaños-, Pueblo Constituyente -diez votos- y otros cinco convencionales independientes.

En tanto, entre los votos más difíciles de conseguir estarán los del Colectivo del Apruebo, que suma siete convencionales, sin contar a la derecha que tiene treinta y siete escaños en el órgano constituyente.


Indicaciones Transversales (2)(2) by The Clinic on Scribd

Notas relacionadas

Deja tu comentario